Información general
- Dirección: Calle Pascual Vives, 18, San Esteban de Gormaz, Soria, España
Datos de contacto
- Teléfono:975 350 292
- GPS Latitud: 41.5752302
- GPS Longitud: -3.208452399999942
Iglesia de Nuestra Señora del Rivero, San Esteban de Gormaz
Vistas y detalles de la Iglesia de Nuestra Señora del Rivero, San Esteban de Gormaz, provincia de Soria

Nos encontramos ante una de las iglesias románicas más interesantes y antiguas de la provincia de Soria. El templo está dedicado a la Virgen patrona de la Concordia del Rivero, una entidad que aglutina a 23 pueblos de la Ribera del Duero junto a San Esteban de Gormaz, población donde encontramos esta bella iglesia.
La iglesia de Nuestra Señora del Rivero fue construida sobre un talud entre los S. XI y XII, ostenta la distinción de Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde Mayo del año 1996.
Del periodo románico conserva todavía su nave, el presbiterio, el ábside con forma de hemiciclo y parte de su magnífica galería porticada que se abre al mediodía.
Precisamente, en la fotografía de arriba contemplamos los arcos más antiguos de su magnífica galería porticada. De los 9 arcos del pórtico que dan al sur, cinco son originales de la primitiva fábrica románica.
Descripción de la Iglesia de Nuestra Señora del Rivero
Puede decirse que la galería porticada de la iglesia de Nuestra Señora del Rivero es una reproducción casi exacta de la iglesia de San Miguel, situada a tan sólo 200 metros en dirección nordeste y unos años más antigua, concretamente fechada en el año 1081, según reza una inscripción que aparece en el pórtico.
La iglesia del Rivero se erigió entre los S. XI y XII, lo que convierte a su galería porticada en una de las más antiguas junto a las de San Miguel y la iglesia del Salvador, en la villa de Sepúlveda (Segovia).
Galería porticada
Las galerías porticadas de las iglesias románicas de San Esteban de Gormaz son muy similares, aunque podemos citar una serie de diferencias, en el pórtico de Nuestra Señora del Rivero, las columnas son más regulares y esbeltas, en conjunto se trata de un edificio más monumental pero no encuentra la armonía que transmite la galería de San Miguel, sin ningún aditamento posterior. Respecto a la decoración de los capiteles aparece la misma temática.
La galería consta de un total de ocho arcos más el que hace de ingreso a dicha galería. Como hemos comentado anteriormente, los cinco arcos más orientales corresponden al período románico. La galería porticada cobija una portada que se abre en el muro meridional de la iglesia. Dicha portada se resuelve mediante un total de tres arquivoltas que se apean en columnas coronadas por bellísimos capiteles historiados. El templo cuenta con otra portada, más sencilla, también en el muro sur que quedó cegada.
Los detalles escultóricos que encontramos en la Iglesia de Nuestra Señora del Rivero son muy interesantes por la buena factura y por la iconografía que encontramos en ellos. El mérito de la decoración del ábside se debe al Maestro Pedro, según una inscripción que encontramos en la entrada a la sacristía.
Aditamentos
En el S. XVI se construyó la Capilla de los Calderones, al sur del tramo recto que precede al ábside, y el obispo de la seo oxomense, Pedro Álvarez de Acosta, corrió con los gastos de la espléndida armadura de madera del sotocoro. A estos aditamentos les siguió la sacristía y el camarín que oculta gran parte del ábside románico.
En el S. XVIII se restauró la parte occidental de la galería porticada y el interior de la iglesia, cubriendo la nave con una falsa bóveda de cañón que descansa en semipilastras adosadas a los muros. Una de las septentrionales ocultó un arcosolio con un interesante calvario que fue pintado en el periodo gótico. También encontramos restos de pinturas murales en la cabecera, en donde se representa el Pantocrátor con los símbolos del Tetramorfos.
San Esteban de Gormaz, Cuna de las Galerías porticadas
Puede decirse que en San Esteban de Gormaz surgieron las galerías porticadas, una aportación hispana al Arte Románico que tuvo un gran éxito en las tierras cercanas al río Duero dentro de las provincias de Soria y Segovia, también surgieron otros focos geográficos como el norte de la actual provincia de Guadalajara o la Sierra de la Demanda, en la provincia de Burgos. Por último recordamos que la provincia de Soria atesora aproximadamente una veintena de templos románicos con galería porticada.
Fotos de la Iglesia de Nuestra Señora del Rivero








¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.