Información general
- Dirección: 31292, Eguiarte, Valle de Yerri, Navarra, España
Datos de contacto
- E-mail: [email protected]
- Teléfono:948 536 318 y 646 185 264
- GPS Latitud: 42.69123447020755
- GPS Longitud: -1.9578813538991824
Iglesia de Santa María de Eguiarte
Selección de capiteles románicos de la Iglesia de Santa María de Eguiarte, Navarra

La pequeña localidad de Eguiarte se encuentra en el pintoresco Valle de Yerri (Navarra), a tan sólo 11 km de la monumental ciudad de Estella (Lizarra) y 38 Km de Pamplona. El principal reclamo artístico y turístico de esta aldea navarra es precisamente la Iglesia de Santa María de Eguiarte, templo declarado Bien de Interés Cultural que es mencionado en una documentación datada en el 1 de mayo del año 1101. Al parecer, la iglesia de Eguiarte estuvo vinculada desde el S. XII a la seo pamplonesa, además cumplió con las funciones de parroquial de la cercana localidad de Lácar y Alloz.
Desde un punto de vista meramente artístico, lo más destacado del templo es su magnífica portada románica orientada hacia el mediodía y cobijada por un gran atrio con cubierta de madera asentado sobre un antiguo cementerio.
En dicha portada trabajó el taller escultórico del Maestro que trabajó en la célebre portada de la Iglesia de San Miguel de Estella y en los canecillos del Monasterio de Irache, dos muestras sobresalientes del arte románico en Navarra. Por lo tanto, los elementos conservados en Eguiarte datarían del último tercio del S. XII.
Descripción de la Iglesia de Santa María de Eguiarte
La iglesia de Santa María de Eguiarte tan sólo conserva de su fábrica original románica la portada, anteriormente mencionada, y los tres tramos de la nave y la bóveda de medio cañón apuntado que la cubre. En los S. XVII y XVIII, durante el período barroco, el templo fue ostensiblemente alterado fruto de una ampliación y restauración.
Portada Románica
La portada de la iglesia de Santa María de Eguiarte queda resuelta mediante un total de tres arquivoltas con baquetón, la más exterior está coronada por una chambrana de escocia. Las dos arquivoltas exteriores se sustentan en columnas y la interior en pilastras prismáticas. Muy interesante es la decoración escultórica que lucen sus capiteles y respectivos cimacios.
Temas Iconográficos:
Capiteles del lado izquierdo (punto de vista del espectador): temas relacionados con la infancia de Jesús. Estos trabajos escultóricos se han atribuido al taller escultórico que trabajó en San Miguel de Estella, Irache y en la propia Santa María de Eguiarte.
- Anunciación de la Virgen: en ella se puede apreciar al Arcángel Gabriel y San José con aspecto dormido.
- Epifanía: representación de los tres Reyes Magos de Oriente, la Virgen con el Niño y San José.
- Decoración geométrica consistente en un círculo con entrelazos y un Agnus Dei.
Capiteles del lado derecho: representación de la dualidad del bien y el mal. Temas animalísticos y del Bestiario Medieval. Algunas voces relacionan estas representaciones con los trabajos escultóricos del segundo maestro del Taller de Santo Domingo de Silos.
- Representación de un Centauro Sagitario y un Crismón Trinitario.
- Seres monstruosos enfrentados.
- Parejas de águilas.
Interior de la Iglesia
No podemos olvidar que en el interior del templo se custodia una magnífica talla de la Virgen de la Leche, conocida por los lugareños como la Santa María de Eguiarte, realizada en estilo gótico y datada en la segunda mitad del S. XV, su policromía es de época moderna.
Fotos de la Iglesia de Santa María de Eguiarte

¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.