Eremitorio de San Pedro de Argés

Eremitorio de San Pedro, BU-V-5741, 09558, Argés, Valle de Manzanedo, Burgos, Castilla y León, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Eremitorio de San Pedro, BU-V-5741, 09558, Argés, Valle de Manzanedo, Burgos, Castilla y León, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    42.890591924962905
  • GPS Longitud: -3.666533235488771

Eremitorio de San Pedro de Argés

Vista del interior del Eremitorio de San Pedro de Argés, Valle de Manzanedo, Burgos

eremitorio de san pedro de argés
Eremitorio de San Pedro de Argés

El magnífico Eremitorio de San Pedro de Argés se encuentra situado en un paraje idílico, junto a la orilla izquierda del río Ebro, en el frondoso Valle de Manzanedo, un territorio que forma parte de la Comarca de las Merindades en el noroeste de la provincia de Burgos. Hemos de comentar que el eremitorio es conocido por los lugareños como la Cueva de los Gitanos. Para llegar hasta el eremitorio tomaremos un sendero señalizado que parte de la carretera que une las localidades de Incinillas y Manzanedo.

La elección de este lugar, a unos treinta metros sobre el río Ebro, fue llevada a cabo por unos anacoretas altomedievales en los S. IX y X, aunque existe cierta controversia a la hora de datar estos eremitorios rupestres. El Eremitorio de San Pedro de Argés conserva en buen estado su antigua iglesia rupestre, de gran belleza, aquí los ermitaños se reunían para los oficios religiosos.

Bien es sabido, que los eremitas altomedievales buscaban lugares apartados en donde retirarse para dedicarse a la oración, ellos fueron los primeros que habitaron este territorio después de que los musulmanes fueron replegándose hacia el sur según avanzaban los Reinos Cristianos en su pugna por la zona. Esta es la razón por la que en el norte de las actuales provincias de Palencia y Burgos, además de el sur de Cantabria, hay tanta abundancia de eremitorios rupestres y también de necrópolis excavadas en la roca.

El río Ebro, en estas tierras burgalesas que coincide con la Comarca de las Merindades, se ha encargado de moldear un maravilloso paisaje formado por grandes hoces y cañones, en este contexto geográfico encontramos estos maravillosos eremitorios rupestres.

Descripción del Eremitorio de San Pedro de Argés

Se trata de un construcción singular que forma parte del selecto grupo de ermitas altomedievales excavas en la roca. El encanto de este templo, arañado con gran maestría a la roca arenisca, es patente para todo aquel que se anime a visitarlo. Los elementos arquitectónicos más antiguos del edificio podrían remontarse a nada menos que la octava centuria, por tanto unos 1.300 años. Por sus dimensiones, con un total de dos naves, se considera uno de los mejores ejemplos de iglesias rupestres en la Península Ibérica.

El templo debió tener dos fases de construcción. La más antigua correspondería a la nave meridional y a su respectiva cabecera. En el período románico se amplió la iglesia con otra nave más. Por lo tanto, el templo presenta dos naves de forma desigual que están separados mediante arcos de herradura que sustentan en pilares con bóvedas de medio cañón que en su origen cubrieron la totalidad de las naves. En la actualidad no se ha conservado la totalidad de las bóvedas como demuestran las fotografías que adjuntamos en el artículo.

Las primeras noticias que tenemos de esta construcción las encontramos en una documentación del año 1237 en donde se menciona al lugar como Faracjes, que era un propiedad del cercano monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco, uno de los monumentos más emblemáticos de la Comarca de las Merindades.

Fotos del Eremitorio de San Pedro de Argés

eremitorio de san pedro de argés
iglesia rupestre burgos

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Eremitorio de San Pedro de Argés

Eremitorio de San Pedro, BU-V-5741, 09558, Argés, Valle de Manzanedo, Burgos, Castilla y León, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas