Monasterio de Santa María de la Vid

Calle Camino Real, 3, 09471, La Vid y Barrios, Burgos, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Calle Camino Real, 3, 09471, La Vid y Barrios, Burgos, España

Datos de contacto

  • Teléfono:947 530 510
  • GPS Latitud:    41.628707227888455
  • GPS Longitud: -3.487893232886904

Monasterio de Santa María de la Vid

Vista de la espadaña barroca del Monasterio de Santa María de la Vid, uno de los grandes hitos artísticos de la Ribera del Duero

monasterio de la vid

Monasterio de Santa María de la Vid, Burgos

Cerca de los confines occidentales de la provincia de Soria y a unos 20 km al este de Aranda de Duero (Burgos), por la carretera N-122, encontramos el Monasterio de la Vid, un lugar de visita obligada para todos los amantes del arte.

La iglesia del monasterio, uno de sus elementos más destacados, consiste en un hermoso templo en cuyo interior se custodian los restos del Conde de Miranda y de su hermano Íñigo López de Mendoza, cardenal y obispo de Burgos y abad comendador del monasterio premostratense que nos ocupa. El Monasterio de la Vid fue fundado por el beato Domingo en el año 1152 con el nombre de Monte-Sacro, mediante donaciones del obispo de Osma y del rey Alfonso VII.

Descripción de la obra:

El edificio fue reedificado y ampliado por orden de Sancho IV. Del primitivo monasterio medieval tan sólo se conserva parte de la sala capitular de estilo románico, sus capiteles recuerdan al buen hacer del segundo maestro de Silos, también conserva en este estilo la magnífica talla de la Virgen de la Vid, fechada en el S. XIII, que preside el retablo mayor realizado por Antonio de Elejalde en época renacentista. Dicho retablo fue costeado por Juan de Zúñiga, conde de Miranda y virrey de Nápoles.

Hasta 1622 el recinto monasterial no experimentó ninguna alteración, año en que el cardenal Íñigo López de Mendoza, abad perpetuo del monasterio, comenzó la construcción de los claustros y demás dependencias monacales además de un puente que cruza el río Duero. La obra también fue financiada por el conde de Miranda, hermano del cardenal. En 1723 se derribó el cuerpo de la iglesia por no corresponder a la capilla mayor, siendo levantada de nuevo en 1737 por el arquitecto Diego de Horna.

Hasta el año 1834 habitaron este monasterio monjes de la orden premostratense, después quedó el edificio abandonado. En 1864 fue cedido a los agustinos calzados de Valladolid, para establecer en él un colegio para los religiosos que estarían destinados a Filipinas, recobrando así su antiguo esplendor.

Fachada barroca:

La fachada de la iglesia que podemos contemplar en la fotografía de arriba es una magnífica muestra del arte barroco burgalés, está coronada por una magnífica espadaña que alcanza los 33 metros de altura y está formada por tres cuerpos en disminución que se remata en un atrio de frontón circular partido.

Interior:

El interior queda organizado en tres naves, en donde brilla de manera especial la capilla mayor. En el arco toral aparece la fecha de 1572, año en que fue terminada la iglesia. También es de admirar el bellísimo cimborrio que se eleva sobre el crucero y que consiste en una bellísima cúpula ochavada que descansa mediante pechinas adornadas con tres efigies cada una.

Recomendación:

Además de la visita al monasterio también es recomendable dar un sosegado paseo por sus jardines y su entorno. Tanto Aranda de Duero como Peñaranda de Duero se encuentran a escasos kilómetros del Monasterio de la Vid, sus conjuntos monumentales son de máxima importancia y, por lo tanto, recomendamos sendos desplazamientos.

Fotos del Monasterio de Santa María de la Vid

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Monasterio de Santa María de la Vid

Calle Camino Real, 3, 09471, La Vid y Barrios, Burgos, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas