La Orden de San Juan de Jerusalén es una de las órdenes militares más emblemáticas de la Edad Media. Fundada en el siglo XI en Jerusalén, su origen se remonta a un hospital creado para atender a peregrinos cristianos en Tierra Santa. Tras la Primera Cruzada (1099), este grupo de monjes y cuidadores evolucionó bajo el liderazgo de fray Gerardo, adoptando un carácter militar para proteger a los peregrinos y defender los territorios cristianos.
En 1113, el papa Pascual II reconoció oficialmente a la Orden mediante la bula Pie Postulatio Voluntatis, otorgándole autonomía y privilegios. Su regla combinaba votos monásticos —pobreza, castidad y obediencia— con una misión militar y caritativa. Los caballeros, identificados por su cruz blanca de ocho puntas sobre manto negro (más tarde rojo), se distinguieron en batallas como la defensa de Acre o el sitio de Jerusalén.