NOTA:En el mapa lateral, se muestran sólo las ubicaciones de las fichas mostradas a continuación.
La Sierra de Pela ocupa el vértice noroeste de Guadalajara, aquí se halla la mayor concentración de románico en Castilla-La Mancha
En esta Ruta de Castillos os vamos a mostrar los mejores ejemplos de fortalezas que encontramos en Castilla-La Mancha y Castilla y León
El origen del Castillo de Atienza podría remontarse a la época romana, en él también se han encontrado vestigios celtíberos…
Toledo fue la capital de España hasta el año 1563, momento en que Felipe II trasladó la corte hasta la Villa de Madrid. La ciudad en la época visigoda aglutinó la capitalidad de toda la Península Ibérica hasta la llegada de los musulmanes…
Esta ruta mostrará al viajero que no sólo Toledo cuenta con un patrimonio abrumador, su provincia esconde interesantes obras maestras de todos los tiempos…
Cuenca es una ciudad repleta de atractivos para el viajero, entre ellos llama la atención su bellísimo caserío que se asoma de forma vertiginosa a la Hoz del Huécar…
Palacio del Infantado (Guadalajara), considerado como uno de los más bellos palacios renacentistas, en sus obras participó Juan Guas
La Colegiata de Torrijos luce en la fachada de poniente una excelsa portada de estilo plateresco que fue ideada por Alonso de Covarrubias…
La iglesia de San Bartolomé de Campisábalos está considerada como uno de los templos románicos más antiguos de Guadalajara
Uclés es una de las villas más monumentales de Cuenca, ya fue poblado durante la dominación romana recibiendo el nombre de Pagus Oculensis