En el arte románico fueron frecuentes las representaciones relacionadas con la vida cotidiana, en el relieve que tenemos en la fotografía contemplamos a un monje encuadernador. El arte de la encuadernación tiene su origen en el Imperio Romano…
La célebre portada del Maestro Fruchel es uno de los elementos arquitectónicos más interesantes de la Basílica de San Vicente de Ávila
La iglesia de San Segundo de Ávila fue erigida a principios del S. XII, junto a la orilla derecha del río Adaja, fuera del recinto amurallado
La Puerta del Cuerno es una interesante portada románica que se abre en el muro sur de la iglesia de Santa María la Real de Piasca
Este copista medieval forma parte de la magnífica decoración que encontramos en el Cenotafio de los santos Vicente, Sabina y Cristeta…
La monumental portada románica de la iglesia de Santiago de Puente la Reina luce nada menos que 90 temas iconográficos diferentes…
El Monasterio de Fitero, situado en el sur de Navarra, está considerado como una de las primeras fundaciones de la orden del Císter en España
El capitel de la Matanza de los Inocentes que luce la iglesia de San Juan de Duero es uno de los más interesantes del románico soriano