Información general
- Dirección: Caserío Valdebarcena, 3, Valdebárcena, Asturias, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 43.43246000000001
- GPS Longitud: -5.4720217000000275
Iglesia de Valdebárcena
Una de las muestras más destacadas del Románico Asturiano

La iglesia de San Andrés de ValdebárcenaConcejo de Villaviciosa (Asturias).
se sitúa en un angosto y pintoresco valle donde abundan los castaños y los pomares. Hemos de recordar que Valdebárcena es una pequeña localidad de 136 habitantes que forma parte delDescripción de la Iglesia de Valdebárcena
El templo es de planta cuadrada con una sola nave que finaliza en un testero plano siguiendo con la traición del prerrománico asturiano que presenta ábsides con esta tipología. La nave esta cubierta con una estructura de madera y el ábside con una bóveda ojival.
Una inscripción que aparece en el muro meridional nos dice que la iglesia quedó consagrada el primer domingo del mes de agosto del año 1189 por el obispo Roderico. Además, la iglesia ostenta la categoría de Monumento Nacional desde el año 1965, para muchas voces está considerada como una de las muestras más sobresalientes del románico en Asturias.
Muy interesante es la maravillosa portada románica que se encuentra en el hastial occidental, cobijada por un porche que fue añadido posteriormente. La portada queda resuelta mediante un total de tres arquivoltas con forma de arco de medio punto que llaman la atención por su riqueza decorativa. En los capiteles podemos ver unas palomas y leones. Los cimacios se decoran con flores de cuatro pétalos que nos recuerda al románico zamorano. La portada se corona con un alero sustentado mediante una secuencia de canecillos en los que podemos contemplar diversos temas iconográficos.
En el interior de la iglesia lo más destacado es la ornamentación que hace acto de presencia en el arco triunfal y en los capiteles que aparecen en la arquería ciega del ábside.
Fotos de la Iglesia de Valdebárcena
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.