Información general
- Dirección: Calle Sacramento, 34170, Revilla de Campos, Villamartín de Campos, Palencia, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.0073208692543
- GPS Longitud: -4.710904833037205
Iglesia de Revilla de Campos
Vista de la Iglesia de San Vicente de Revilla de Campos, Palencia

Revilla de Campos es uno de los pueblos más pequeños de la provincia de Palencia. Situado en la Tierra de Campos Palentina cuenta con un censo poblacional de tan sólo 3 vecinos formando parte del municipio de Villamartín de Campos desde el año 1974.
Las primeras noticias documentadas de Revilla de Campos se remontan a nada menos que el S. X, momento en que esta la villa es citada con la denominación de Ripiella, diminutivo de riba. Siglos más tarde, concretamente en el XIV vuelve a ser citada esta villa palentina, esta vez en el Becerro de las Behetrías de Castilla, un manuscrito del S. XIV que como su nombre indicia contiene un inventario de las behetrías de Castilla y la información sobre los señoríos de este reino. Aquí aparece con la denominación de «Rebiella cerca de Sant’Ovena» en referencia al cercano Monasterio de Santovenia, desaparecido en el S. XVII.
El principal reclamo artístico y turístico de Revilla de Campos es su imponente iglesia, dedicada a San Vicente Mártir.
Descripción de la Iglesia de Revilla de Campos, Palencia
La Iglesia de San Vicente de Revilla de Campos sorprende al visitante por sus notables dimensiones y por su gallardo campanario que se yergue a los pies.
La iglesia está formada por un total de tres naves longitudinales que desembocan en una gran cabecera datada en el S. XVI. El resto de la fábrica del edificio corresponde al S. XVIII. En la nave septentrional se encuentra un retablo de estilo neoclásico y otro rococó.
Muy interesante es la Capilla Funeraria de Vicente Trigueros, se acceda a ella mediante un pórtico renacentista, data del año 1765. En esta capilla trabajó el arquitecto Manuel Godoy, discípulo del célebre Ventura Rodríguez. En esta capilla se conserva un interesante retablo también de estilo rococó con una imagen de San Sebastián del año 1500 atribuida a un seguidor de Alejo de Vahía.
En la actualidad, la iglesia de Revilla de Campos se encuentra en un estado de deterioro avanzado. El tejado del campanario estaba dañado en el momento en que fue tomada la fotografía (marzo de 2025).
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.