Puente Medieval sobre el río Ebro
San Vicente de la Sonsierra, La Rioja
El puente de origen medieval de San Vicente de la Sonsierra salva las aguas del Ebro bajo el peculiar cerro cónico sobre el que se alza la iglesia parroquial y el castillo.
El puente de San Vicente de la Sonsierra presenta 9 arcos, casi todos ellos de distinta forma, está realizado en sillería y mampostería Por el puente pasa la carretera local que une las poblaciones de Briones con Peñacerrada. A nuestros días han llegado algunos elementos medievales del puente que podrían estar fechados en el S. XIII, con estructura románica, aunque al parecer en el año 1172 ya existiría este puente según documentos escritos. La Rioja es y fue una importante encrucijada de caminos, por estas tierras, en la Edad Media, llegaron los peregrinos ultrapirenaicos con destino Compostela y el arte románico, además fue un territorio de conflicto entre los reinos de Castilla, que recientemente se había separado de León, y Navarra. El puente de San Vicente de la Sonsierra presenta nueve ojos, casi todos ellos de distinta forma, está realizado en sillería y mampostería. Los tres arcos primeros, empezando por la izquierda, son los más antiguos y tienen forma ojival, los tres siguientes son de medio punto, el séptimo tiene forma elíptica, el octavo forma un arco apainelado y por último, el noveno tiene forma de medio punto.