Información general
- Dirección: Persépolis, Fars Province, Irán
Datos de contacto
- E-mail: [email protected]
- Teléfono:07 143 341 556
- GPS Latitud: 29.93504914267267
- GPS Longitud: 52.88946568965912
Persépolis, Sala Apadana
Relieve Aqueménida de la Sala Apadana de Persépolis, Medos ofreciendo presentes al rey Darío I
La ciudad de Persépolis se convirtió en la capital del Imperio Persa en tiempos de Darío I y sus sucesores. La ciudad está situada en la provincia iraní de Fars, a 61 km al noreste de Shiraz, una de las ciudades más importantes de dicha provincia.
Darío I funda la ciudad de Persépolis en el año 518 a. C. Sus restos arqueológicos constituyen la máxima expresión del arte aqueménida, caracterizado por una arquitectura elegante, siempre acompañada por una rica decoración donde destaca el relieve.
Según las crónicas y los detalles artísticos, pudieron trabajar en la construcción de Persépolis multitud de pueblos como los medos, sirios o griegos jonios, entre otros.
Descripción del Relieve de la Sala Apadana de Persépolis
En el relieve que ofrece la imagen observamos una representación del pueblo medo ofreciendo regalos al monarca Darío I. El personaje que aparece a la izquierda del espectador porta una espada acinaces oakinakes, arma típica de los persas, mientras la otra figura ofrece una especie de vaso. Ambos personajes llevan la vestimenta típica del pueblo medo.
El relieve forma parte de la decoración de la Sala Apadana de Persépolis que estaba destinada a la recepción de audiencias. Tenía una capacidad para 10.000 personas que así tenían oportunidad de manifestar su homenaje al rey. Esta estancia tiene su origen en los grandiosos palacios hititas.
La Tribu de los Medos
Los medos, en torno al año 1000 a. C, ocuparon un área geográfica comprendida entre el río Aras y el gran desierto iraní. El historiador y geógrafo griego, Heródoto de Halicarnaso, menciona a Deyoces como el primer rey de los medos. A partir del año 701 a. C. unificó a las siete tribus medas y se convirtió en su máxima autoridad. Deyoces fijó la capital de los medos en la ciudad de Ecbatana. Este monarca es sucedido por su hijo Fraortes que consiguió controlar a los persas, aunque fue vencido y muerto por los asirios. Su hijo Ciaxares llevó a los medos a su época de máximo esplendor. En este momento se aliaron con Babilonia para destruir Nínive y poner fin al dominio Asirio. Además sometieron a los persas y vencieron a Lidia.
En el año 583 a. C. Media es conquistada por Ciro de Persia por lo que perdió su independencia y tuvo que pagar cuantiosos tributos al estado persa, tal y como nos muestra el relieve de la fotografía.
Posteriormente Media sería dividida por Darío I en dos satrapías o provincias, la número 11 y la 18. Después de la muerte de Alejandro Magno, en el año 323 a. C, la sátrapa 11 fue a parar a manos del imperio seléucida y la 18 quedó para Atropates, noble persa que jugó un papel importante en la restauración del zoroastrismo.
En el año 150 a. C. los medos cayeron en poder de los partos, más tarde en el 226 d. C. quedarán sometidos por el imperio sasánida. En torno al año 600, los medos son conquistados por los árabes y perdieron para siempre su antiguo nombre.
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.