Información general
- Dirección: Plaza de Santa Marina, Córdoba, Córdoba, España
Datos de contacto
- Teléfono:957 483 667
- GPS Latitud: 37.88990460000001
- GPS Longitud: -4.774740999999949
Iglesia de Santa Marina de Córdoba
Fachada occidental de la Iglesia de Santa Marina de Córdoba, Arte Fernandino, S. XIII

Santa Marina de Córdoba, uno de los mejores ejemplos de iglesias fernandinas
Después de la conquista de Córdoba en el año 1236, Fernando III el Santo fundó catorce iglesias en la ciudad aunque la mayoría de ellas eran antiguas mezquitas. El grupo que forman estos templos cordobeses recibe el nombre de iglesias fernandinas. Todas ellas tienen una marcada estética cisterciense, especialmente en sus monumentales fachadas que presiden las plazas de los arrabales de la Ajerquía.
En la fotografía contemplamos la iglesia de Santa Marina, vista desde poniente en la Plaza del Conde de Priego. Se puede decir que esta iglesia es el modelo en que se inspiraron el resto de iglesias de estilo fernandino. Su sobria fachada exhibe unos grandes contrafuertes escalonados y una sencilla portada de arquivoltas apuntadas y muy abocinada.
La iglesia de Santa Marina, de origen visigodo, es la más monumental de las iglesias fernandinas. Su planta es basilical y se divide en tres naves que están separadas mediante arcadas que se sustentan en pilares con columnas. La nave central es la más alta y se cubre con un magnífico artesonado mudéjar. Es de gran interés su rosetón y la portada románica que se abre en la fachada septentrional, única por sus características en Andalucía.
Fotos de la Iglesia de Santa Marina
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.