Información general
- Dirección: Calle Real, 09653, Palacios de Benaver, Isar, Burgos, Castilla y León, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.39289783359442
- GPS Longitud: -3.8957225851912085
Iglesia de San Martín Obispo de Palacios de Benaver
Vista de la Iglesia de San Martín Obispo de Palacios de Benaver, Burgos

Palacios de Benaver es una localidad burgalesa de 82 habitantes que forma parte del municipio de Isar. Se encuentra situado junto al cauce del río Ruyales, tributario del Hormazuela en la cuenca del Arlanzón. Por carretera se halla a una distancia de 20 Km al oeste de la ciudad de Burgos en la Comarca de Odra-Pisuerga, territorio que atesora un considerable número de construcciones románicas y góticas.
Esta localidad está formada por el «Barrio Grande» y el «Pequeño», entre los dos hay una distancia de unos 800 metros y están separados por el citado río Ruyales. Según algunos autores el topónimo de Palacios de Benaver podría derivar de los palacios con los que contaba el rey Fernando III por esta zona.
En esta población se encuentra el Monasterio Benedictino de San Salvador que conserva importantes vestigios de su pasado medieval como una capilla románica. También encontramos en este pueblo la interesante Iglesia de San Martín Obispo, situada en una pequeña plaza del llamado «Barrio Grande» en la que destaca su ábside que presenta un gran contrafuerte en el eje y un haz de tres fustes en un lado.
Descripción de la Iglesia de San Martín Obispo de Palacios de Benaver
La iglesia de San Martín Obispo es la iglesia parroquial de Palacios de Benaver. Se trata de un templo que consta de dos naves y una cabecera formada por un ábside con forma de hemiciclo precedido de su correspondiente sección presbiterial. Junto al muro meridional del templo se alza una torre de forma prismática como podemos comprobar en la fotografía. Posterior a la fábrica medieval del edificio es la sacristía y posiblemente el campanario.
Los elementos arquitectónicos románicos está datados en los primeros años del S. XIII, de esta época tan sólo conserva el ábside y los arranques de la nave norte. Hemos de comentar que las naves corresponden al período gótico y que además fueron reformadas durante el S. XVI, en esta época se aboveda todo el templo y se construye la nave sur.
Interior
En el interior es de interés el arco triunfal situado entre el ábside y el presbiterio que se sustentan en semicolumnas coronadas por capiteles que muestran temática vegetal. Los muros del ábside presentan arquerías ciegas que se apean en parejas de columnas formadas por capiteles dobles.
El retablo mayor merece una mención especial, está dedicado a San Martín Obispo, titular del templo, es de estilo clasicista y está atribuido a los escultores Miguel de Quevedo, Jerónimo de Corseto y Pedro García Montero. La iglesia conserva otro retablo del S. XVI que es obra de Domingo de Amberes.
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.