Eremitorio de San Miguel de Presillas de Bricia

Eremitorio de San Miguel, BU-V-6116, Alfoz de Bricia, Burgos, Castilla y León, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Eremitorio de San Miguel, BU-V-6116, Alfoz de Bricia, Burgos, Castilla y León, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    42.8559674374647
  • GPS Longitud: -4.233565450593176

Eremitorio de San Miguel de Presillas de Bricia

Aspecto exterior del Eremitorio de San Miguel de Presillas de Bricia, arquitectura rupestre

eremitorio de san miguel de presillas de bricia
Eremitorio de San Miguel de Presillas de Bricia

Nos encontramos ante uno de los mejores ejemplos de arquitectura rupestre de la Península Ibérica, este maravilloso eremitorio se halla situado en el Alfoz de Bricia, territorio del noroeste burgalés que linda con los confines autonómicos de Cantabria. Concretamente pertenece a la diminuta localidad de Presillas de Bricia que cuenta en la actualidad con un censo de 2 habitantes.

Muy cerca del Eremitorio de San Miguel se encuentra la iglesia románica de Santa María de Hito y la necrópolis medieval en donde recientemente se descubrió un broche mozárabe del S. X. Cabe recordar que la cabecera del Ebro, en las actuales Cantabria y norte de la provincia de Burgos, encontraremos una gran concentración de arte románico y eremitorios rupestres excavados por anacoretas medievales, lo mismo sucede con el norte de la provincia de Palencia prueba de ello lo tenemos en Olleros de Pisuerga.

Para llegar hasta el Eremitorio de San Miguel hemos de recorrer aproximadamente un kilómetro desde la localidad de Presillas de Bricia en dirección noroeste. El camino es muy agradable por su frondosa vegetación consistente en bosques de robles, una vez que llegamos al Eremitorio de Presicillas quedaremos impresionados por la singular formación del levantamiento rocoso que guarda al hipogeo. Aunque no nos gustan las comparaciones, algunas voces lo equiparan con los eremitorios de la Capadocia en Turquía.

Descripción del Eremitorio de San Miguel de Presillas de Bricia

El eremitorio se encuentra excavado en la piedra arenisca en doble planta, aunque el paso del tiempo y demás vicisitudes han ido deteriorándolo. En líneas generales presenta un buen estado de conservación, lo que allí contemplamos es la distribución original del eremitorio con sus altares, ábsides y naves.

El templo, orientado de este a oeste, queda organizado en tres pequeñas naves que desembocan en sus respectivos ábsides quedando separadas por dos pilares. El ábside central tiene forma semicircular y los colaterales son rectangulares. Cada uno cuenta con un altar que consiste en un bloque pétreo con oquedades que probablemente custodiaron reliquias.

El pilar central que separa la nave el ábside izquierdo recibe dos arcos de medio punto peraltados que nos recuerdan a algunas construcciones del Prerrománico Asturiano que emplea esta tipología de arcos en sus construcciones como en la célebre Santa María del Naranco. En este tipo de eremitorios como en el cercano de Arroyuelos (Cantabria) se suelen emplear los arcos de herradura.

Muy llamativa es la tribuna del cuerpo superior del templo, esta posición es la mejor para contemplar la disposición espacial del edificio, eso sí, conviene tomar todo tipo de precaución y atención para no complicar la visita. Se accede hasta aquí mediante una escalera metálica como podemos observar en la fotografía de arriba.

La Cueva de la Vieja

No podemos olvidar que cerca del Eremitorio de San Miguel de Presillas de Bricia se encuentra la llamada «Cueva de la Vieja«, el ingreso a la cueva se realiza mediante una pequeña escalinata. Esta cueva pudo ser, según algunas posturas, una sala capitular o un pequeño baptisterio ya que aparecen posiblemente dos pilas bautismales excavadas en la roca. Por lo tanto, la «Cueva de la Vieja» formó parte junto con el Eremitorio de San Miguel de un antiguo monasterio.

Datación del Eremitorio de San Miguel

Todavía no se conoce una fecha exacta a la hora de datar a este templo, la postura más aceptada son los años finales de la novena centuria y el S. X. Los arcos peraltados, como hemos indicado en el párrafo anterior parecen emparentarlo con las construcciones del Prerrománico Asturiano.

Cómo llegar al Eremitorio de San Miguel de Presillas de Bricia

Desde Burgos se llega por la carretera N-623 que comunica la capital burgalesa con Santander. A la altura de Escalada, tomamos la carretera BU-643 en dirección Polientes. Al pasar a Cantabria, la carretera cambia de denominación por CA-275. A la altura de San Martín de Elines surge una pequeña carretera BU-V-6116 en dirección norte que nos lleva a Presillas de Bricia, una vez en Presillas el Eremitorio de San Miguel aparece indicado en un pequeño aparcamiento donde hay que estacionar el vehículo y continuar andando varios centenares de metros.

Fotos del Eremitorio de San Miguel de Presillas de Bricia

eremitorio de presillas de bricia

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Eremitorio de San Miguel de Presillas de Bricia

Eremitorio de San Miguel, BU-V-6116, Alfoz de Bricia, Burgos, Castilla y León, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas