Información general
- Dirección: Plaça de la Seu, s/n, Palma de Mallorca, Islas Baleares, España
Datos de contacto
- E-mail: info@catedraldemallorca.org
- Teléfono:902 022 445
- GPS Latitud: 39.5674251
- GPS Longitud: 2.6482994000000417
Catedral de Santa María de Palma de Mallorca
Una joya del gótico levantino

A principios del S. XX, Gaudí añadió elementos modernistas. Según relata la leyenda, el rey Jaime I de Aragón en el año 1229 se enfrentó a una gran tormenta cuando se disponía a conquistar la ciudad de Palma de Mallorca que estaba ocupada por los árabes. El monarca de Aragón prometió construir un templo de colosales dimensiones si salía con vida de aquella tempestad y así lo hizo. La Catedral de Palma se erigió sobre los restos de la mezquita de Madîna Mayûrqa, este era el nombre de Palma durante su época islámica.
La mezquita se construyó junto a las antiguas murallas romanas en el S. X. La seo mallorquina es una de las muestras más célebres del gótico mediterráneo junto a la Basílica de Santa María del Mar (Barcelona) y las catedrales de Valencia, Tarragona, Girona, Manresa o Tortosa. Sus obras de construcción comenzaron en el S. XIII con el arquitecto Guillem Sagrera y se prolongaron hasta el año 1601. Como materia prima para su edificación se empleó piedra caliza dorada procedente de las canteras de Santanyí. La Catedral de Mallorca fue consagrada en el año 1346 por el rey Jaime III, en su interior descansan dos reyes mallorquines, Jaime II y el mismo Jaime III.
Esta catedral es de las más grandes de la arquitectura gótica, tiene unas dimensiones de 121 metros de largo por 55 metros de ancho. Desde lo lejos luce imponente donde destacan su gran número de contrafuertes y arbotantes. Su rosetón es de los más grandes del mundo y se le conoce como el «Ojo del Gótico», tiene un diámetro de 13,8 metros y ocupa casi 150 metros cuadrados. Este rosetón se construyó en el año 1370 y sus vidrieras se instalaron en el S. XVI. La Catedral de Palma tiene tres grandes naves de diferente altura rematadas en tres capillas escalonadas de perfil rectangular, dichas naves están separadas por unos altísimos pilares octogonales que recogen las nerviaciones de la bóveda de crucería.
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.