Castillo de Gormaz

42313, Gormaz, Soria, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: 42313, Gormaz, Soria, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    41.49321082102935
  • GPS Longitud: -3.0087978977122134

Castillo de Gormaz, Soria

El Castillo de Gormaz (Soria), está considerado como la mayor fortaleza califal del Mundo

castillo de gormaz
Castillo de Gormaz, Soria

Esta imponente fortaleza se encuentra situada en lo alto de un promontorio a una altitud de 1.200 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Gormaz, en el occidente de la provincia de Soria (Castilla y León). El Castillo de Gormaz está considerado como una de las fortalezas medievales más impresionantes y emblemáticas de España. Según algunas voces, se trata de la mayor construcción defensiva de Europa en su época. Precisamente fue levantado en el S. X bajo el dominio del Califato de Córdoba.

Historia del Castillo de Gormaz

El origen del Castillo de Gormaz se remonta al siglo IX, siendo una fortaleza defensiva en la frontera entre los reinos musulmanes y cristianos, lo que lo convirtió en un punto estratégico crucial. La estructura actual se construyó entre los años 965 y 966, siendo levantada por orden del califa al-Hakan II, quien encargó al general Gálib la ampliación y refuerzo de la fortaleza.

Dicha ampliación se encaminó para consolidar la Marca Media, con Medinaceli como núcleo poblacional más importante de la zona

En el año 912, el Castillo Gormaz fue conquistado por el rey Ordoño II de León, marcando un importante logro en la expansión de los reinos cristianos en el ámbito geográfico del río Duero. Durante los siglos siguientes, el Castillo de Gormaz cambió de manos repetidamente entre los reinos cristianos y musulmanes, lo que condujo a varias renovaciones y expansiones. Su papel como punto de control estratégico en la frontera entre los dos mundos fue fundamental en esta época.

Durante el siglo X, bajo el reinado de Sancho III de Navarra, se llevaron a cabo importantes trabajos de fortificación que transformaron el castillo en una impresionante fortaleza con murallas, torres y un sistema defensivo sofisticado.

La conquista cristiana definitiva se atribuye al rey Fernando I de León en el año 1060. Aunque otras voces sugieren reparaciones musulmanas en castillo posteriores. Más tarde, en el año 1087 el rey Alfonso VI nombró al célebre Cid (Rodrigo Díaz de Vibar) alcaide de Gormaz. Hemos de comentar que el Castillo de Gormaz también jugó un importante papel en la llamada Guerra de los Dos Pedros que aconteció entre 1359 y 1569. A partir de este momento comenzó un proceso de abandono.

Descripción del Castillo de Gormaz

Con un perímetro amurallado de aproximadamente 1200 metros, una longitud de 446 metros y 28 torres defensivas, es considerado la fortaleza califal más grande de Europa. Su diseño se adapta magistralmente a la topografía del cerro, con muros de mampostería de piedra caliza que alcanzan los 10 metros de altura, reforzados por torres rectangulares y semicirculares que optimizan la vigilancia y la defensa.

La fortaleza se divide en dos áreas principales separadas por un foso, actualmente cubierto: el alcázar, al este, y una gran explanada militar, al oeste.

El alcázar, que albergaba la residencia del alcaide y los aposentos califales, incluye la Torre del Homenaje, de estilo mudéjar y remodelada en el siglo XIV, y la Torre de Almanzor, nombrada en honor al célebre general. Destaca también el aljibe, un sofisticado sistema de almacenamiento de agua que garantizaba el abastecimiento durante asedios prolongados. En la explanada occidental consta de una alberca de grandes dimensiones excavada en la roca servía para el aprovisionamiento de agua para las tropas y los animales.

Puerta Califal del Castillo de Gormaz

Uno de los elementos arquitectónicos más emblemáticos es la Puerta Califal, de origen omeya, que constituye la entrada principal del castillo. Esta puerta, flanqueada por dos torres y decorada con un doble arco con alfiz, es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura islámica en la Península Ibérica. Además, en la muralla oeste se encuentran tres estelas, una de origen romano y otra islámica, que se interpretan como elementos apotropaicos destinados a proteger la fortaleza. La ausencia de decoración ornamental, salvo en la Puerta Califal y los nichos cercanos que podrían corresponder al mihrab de una mezquita, subraya el carácter eminentemente funcional del castillo. Desde la Puerta Califal se obtiene una impresionante panorámica del Valle del Duero como demuestran las fotografías.

Recomendación: una joya románica

Junto al Castillo de Gormaz se encuentra la Ermita de San Miguel de Gormaz, una auténtica joya del arte románico en la provincia de Soria en cuyo interior encontramos interesantes restos de pinturas murales.

Fotos del Castillo de Gormaz, Soria

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Castillo de Gormaz

42313, Gormaz, Soria, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas