Información general
- Dirección: 09146, Arreba, Burgos, Castilla y León, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.89021187845631
- GPS Longitud: -3.756028559722836
Arreba
Valle de Manzanedo, Las Merindades, Burgos

Esta pintoresca localidad de tan sólo 15 habitantes se encuentra situada en el frondoso Valle de Manzanedo que forma parte de la Comarca de Las Merindades, territorio que se extiende por el extremo norte de la provincia de Burgos.
Arreba se halla a 24 Km de Villarcayo, una de las localidades con mayor entidad poblacional de Las Merindades, y a 77 km al norte de la ciudad de Burgos.
Esta villa surgió junto a la orilla del arroyo Quintana, tributario del Ebro, en una zona caracterizada por su relieve accidentado, propio de la transición entre la Cordillera Cantábrica y los Valles de Las Merindades.
Este topónimo está documentado en el Becerro de las Behetrías de Castilla (S. XIV) en donde aparece nombrada esta villa con la denominación de <<Reba>>, <<Riba>> o <<Roba>>. Eso sí, las primeras noticias que tenemos de Arreba se remontan al S. X y hacen referencia a los cartularios de los Monasterios de Rioseco, San Millán o Nájera, en ellos se refieren a esta población como Arrepa, Arrebis o Arrepan.
Historia de Arreba
Durante el S. XI, Arreba formaba parte de un alfoz perteneciente a un noble llamado Salvador que se encontraba al servicio del rey García I. Después de la Batalla de Atapuerca (1054) este noble pasó a ser vasallo del rey Fernando I de León. Después de la caída del Antiguo Régimen en el S. XIX, Arreba formó parte del ayuntamiento constitucional de Hoz de Arreba, dentro del partido judicial de Sedano. En la actualidad forma parte del municipio de Valle de Manzanedo.
Descripción de la Iglesia de Arreba
El principal reclamo artístico de la localidad de Arreba es precisamente su iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista y declarada Bien de Interés Cultural en el año 1985.
Se trata de un notable templo de estilo renacentista construida en el S. XVI. La iglesia consta de planta de cruz latina, a los pies del templo se alza su recia torre prismática con contrafuertes en las esquinas.
En la fotografía podemos contemplar un aspecto exterior del edificio en donde se nos presenta el ala occidental con la magnífica torre renacentista de forma prismática.
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.