NOTA:En el mapa lateral, se muestran sólo las ubicaciones de las fichas mostradas a continuación.
El Castillo de Belvís de Monroy (Cáceres) está considerado como uno de los más interesantes de Extremadura, su historia se remonta al S. XIII
El arte gótico de Palencia, comprendido desde el S. XIII a principios del XVI, se caracteriza por construcciones de considerables dimensiones
El dolio es un instrumento musical de viento que tuvo cierto éxito en el medievo a juzgar por sus representaciones en el arte románico
La Torre de los Fernández Velasco en Valdenoceda (Burgos) es un importante testimonio del poder e influencia que alcanzó esta noble familia
Los leones andrófagos en el arte románico es una iconografía que suele aparecer con cierta frecuencia en los ingresos de los templos
Aguilar de Campos (Valladolid) es una histórica población que cuenta con un magnífico patrimonio en donde destaca la iglesia de San Andrés
El Monasterio de Sant Miquel de Fluvià (Girona) fue fundado en el año 1045 por la Abadía de Sant Miquel de Cuixà
Esta bellísima población navarra recibió esta denominación por el puente románico que fue mandado construir por la reina Doña Mayor…
La ruta de los Monasterios del Esla es un apasionante viaje de casi 300 km por magníficas construcciones prerrománicas y cistercienses…
El Convento de Nuestra Señora del Rosal (Priego) fue erigido entre los S. XV y XVI, conserva un claustro plateresco y parte de su iglesia