Información general
- Dirección: Mare de Déu de Palau, GI-511, 17733, Sant Llorenç de la Muga, Girona, Catalunya, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.30720910800676
- GPS Longitud: 2.7389007487070103
Santa María de Palau, Sant Llorenç de la Muga
Vista del ábside románico y la espadaña

La Ermita de Santa María de Palau, se encuentra el municipio de Sant Llorenç de la Muga, en la comarca del Alt Empordà (Provincia de Girona), es un notable ejemplo de arquitectura románica, datada entre los siglos XII-XIII.
El templo lo encontraremos en el pequeño núcleo de Palau, a las afueras de Sant Llorenç de la Muga, junto a la carretera GI-511 y cerca del río Muga el cual desemboca en el Golfo de Roses en el término municipal de Castelló d´Empúries. Esta ermita destaca por su simplicidad estructural y su integración en un entorno rural que tiene como telón de fondo las cumbres de la Garrotxa.
La ermita de Santa María de Palau encuentra en una zona con referencias documentales desde el siglo IX, asociadas a los límites territoriales del monasterio de Sant Pere d’Albanyà. El lugar de Palau aparece mencionado en documentos de los años 878 y 881, aunque la capilla en sí no está documentada hasta finales del siglo XIII, en las Rationes Decimarum de 1279 y 1280, donde se la cita como una iglesia con rentas propias.
En el siglo XIV, la ermita funcionaba como unca capilla no parroquial, dependiente de la iglesia de Sant Llorenç de la Muga, con un sacerdote propio que asistía a sínodos diocesanos. Todavía hoy se mantiene activa, aunque su uso litúrgico es esporádico.
Descripción de la Ermita de Santa María de Palau, Sant Llorenç de la Muga
La Ermita de Santa María de Palau consta de una sola nave rectangular, cubierta con una bóveda de cañón apuntada, lo que le confiere un aire ligeramente más tardío dentro del románico. La nave desemboca en el extremo oriental por un ábside semicircular que se cubre con una bóveda de horno, también apuntada, que se conecta a la nave mediante un arco triunfal con forma de medio punto.
El ingreso, situado en el muro de la Epístola, es sobrio, queda resuelto con dos arcos de medio punto en degradación, sin tímpano ni dintel. Una chambrana moldurada en cuarto de círculo enmarca el conjunto.
Sin duda alguna, uno de los elementos más distintivos de la Ermita de Santa María de Palau es su gran espadaña que se alza a los pies, de proporciones inusuales para una ermita de este tamaño. En el interior de la ermita, destaca un retablo neoclásico del siglo XIX, colocado en la entrada del presbiterio.
Visita
Actualmente, el templo está en buen estado de conservación, aunque no es de acceso libre; la llave debe solicitarse en la masía vecina. En la ermita se celebran actos litúrgicos ocasionales, como la fiesta del 8 de septiembre o bendiciones del término en Pascua.
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.