Información general
- Dirección: Église Saint-Sauveur-et-Saint-Martin, Rue du Collège, 33490, Saint-Macaire, Gironde, Francia
Datos de contacto
- GPS Latitud: 44.56389339889233
- GPS Longitud: -0.22567578897738372
Priorato de Saint-Macaire
Detalles de la Iglesia del Priorato de Saint-Macaire, Gironde

Saint-Macaire es una pequeña ciudad medieval del departamento francés de Gironde que se encuentra situada junto a la orilla derecha del río Garona, a una distancia de 53,2 Km al suroeste de Burdeos, la capital de Nueva Aquitania.
Esta localidad francesa, cercana a los 2.000m habitantes, tiene su origen en la dominación romana, momento en que es llamada Ligena. El topónimo de Saint-Macaire deriva de San Macario, un discípulo de San Martín de Tours que evangelizó esta parte del suroeste de Francia a finales el S. IV. San Macario fue enterrado en este lugar, concretamente en el Capilla de Saint-Laurent, y más tarde la villa tomó el nombre de Saint-Macaire en en su honor.
Saint-Macaire alcanzó su mayor prosperidad en la Edad Media, concretamente en el S. XIII gracias al comercio fluvial pero de manera especial al llamado «Privilegio del Vino«, otorgado por la monarquía de Inglaterra para tener derechos de aranceles sobre el vino de Cahors. Este privilegio convirtió a Saint-Macaire en próspero centro comercial atrayendo a artesanos y mercaderes.
Patrimonio
De aquel pasado glorioso, Saint-Macaire todavía conserva importantes vestigios arquitectónicos como sus murallas (S. XII-XIV), sus tres puertas fortificadas (Benauge, Thuron y Rendesse) y la magnífica iglesia de Saint-Sauveur-et-Saint-Martin, quizá el monumento más emblemático de esta ciudad y el que nos ocupa en el presente artículo.
Hemos de comentar que el Priorato de Saint-Macaire forma parte de los cuatro monasterios históricos de Entre-deux-Mers (territorio de la Gironde situado entre los ríos Garona y Dordoña) junto con la Sauve-Majeure, Blasimon y Saint-Ferme. Por estos monumentos y su entramado urbano, Saint-Macaire es uno de los conjuntos arquitectónicos medievales mejor conservados de la región de Nueva Aquitania.
Vicisitudes del Priorato de Saint-Macaire
La antigua iglesia de Saint-Sauveur queda consagrada en el año 1040, más tarde se levanta una nueva iglesia durante el período románico ya que el Duque de Aquitania prácticamente acabó con ella en el año 1096. El priorato estará habitado en un primer momento por una comunidad benedictina, en el año 1027 pasó a formar parte de la poderosa Abadía de Sainte-Croix de Burdeos, lo que generó una serie de conflictos hasta el año 1070.
A finales del S. XVI el Priorato de Saint-Macaire pasó a manos de los Jesuitas y en la siguiente centuria el monasterio ya estaba prácticamente en ruinas, su abandono progresivo y la Revolución Francesa agravaron aún más su deterioro.
Actualmente se conserva la iglesia y la galería meridional del claustro que fue restaurado por voluntarios en el año 1967 y que podemos contemplar en la fotografía de abajo.
Descripción del Priorato de Saint-Macaire
El Priorato de Saint-Macaire es un antiguo monasterio benedictino cuyo núcleo principal lo constituye la Iglesia de Saint-Sauveur, levantada en varias etapas constructivas entre los S. XII y XIII. El conjunto arquitectónico, formado por la iglesia de Saint-Sauveur y los edificios conventuales, se yergue en un promontorio rocoso que domina el río Garona, en este lugar se encontraba la antigua ciudad romana de Ligena, anteriormente citada. Con posterioridad, el priorato fue dedicado a San Lorenzo.
El templo románico presenta planta de cruz latina con una magnífica cabecera trebolada con ábsides de semejante tamaño. En su interior conserva interesantes pinturas murales del S. XIV que representan el Apocalipsis de San Juan, la vida de San Juan, Santa Catalina y Santiago.
El edificio románico original está parcialmente restaurado, destacando el ala meridional del claustro. También merece una mención especial el campanario que se yergue en el muro septentrional desde el S. XIV.
Fotos del Priorato de Saint-Macaire, Gironde


¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.