Información general
- Dirección: 09312, Calle los Huertos,, Villovela de Esgueva, Burgos, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 41.8153379119868
- GPS Longitud: -3.9725100313982864
Iglesia de Villovela de Esgueva
Vista del ala meridional de la Iglesia de Villovela de Esgueva, Burgos

Villovela de Esgueva, es una localidad de aproximadamente 65 habitantes que forma parte del municipio de Tórtoles de Esgueva. Se sitúa en la provincia de Burgos, concretamente en el valle del río Esgueva, dentro de la comarca de Ribera del Duero. Su patrimonio destaca por la iglesia de San Miguel Arcángel que nos ocupa en el presente artículo.
Descripción de la Iglesia de Villovela de Esgueva
La iglesia de San Miguel de Villovela de Esgueva está compuesta por dos naves: una románica y otra tardogótica, añadida al templo original para ampliarlo. A diferencia de la práctica habitual de los siglos XV y XVI de destruir la iglesia románica para construir una nueva, en este caso se conservó la estructura principal románica, abriendo el muro sur para convertirlo en nave lateral, aunque se eliminó la portada románica original.
En la fotografía de arriba observamos una construcción gótico-tardía con contrafuertes, oculto por la vegetación, el ingreso consta de arquivoltas apuntadas con remate conopial, un gran ventanal agudo y una torre. En el ala oriental del edificio se observa la cabecera gótica poligonal con contrafuertes y el ábside románico del siglo XII, de sillería cilíndrica con una columna truncada, un ventanal de arquivolta de medio punto y capiteles erosionados. El muro septentrional colinda con el camposanto.
Interior de la Iglesia de Villovela de Esgueva
En el interior, la nave románica destaca por el ábside, de gran calidad arquitectónica y proporciones equilibradas. El arco triunfal es de medio punto, sustentado en columnas con capiteles voluminosos, y las bóvedas son de medio cañón en el presbiterio y de cuarto de esfera en el ábside. Este último conserva tres ventanales con arcos y columnas, decorados con capiteles vegetales y animalísticos. A los pies de la nave hay una capilla bautismal abovedada, y en el ábside se encuentra una pila bautismal del siglo XVI, en excelente estado, con las armas de don Juan de Acosta, obispo de Osma.
La nave gótica alberga un retablo del siglo XVI, tallas de Santa Ana, la Virgen y el Niño, y un coro de gran valor artístico. Esta combinación de elementos románicos y góticos hace de la iglesia un ejemplo singular de conservación y ampliación arquitectónica.
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.