Información general
- Dirección: Plaza Mayor, 42153, Dombellas, Garray, Soria, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 41.85683627784482
- GPS Longitud: -2.5451616574181344
Iglesia de Dombellas
Aspecto del ala meridional de la Iglesia de Dombellas, Soria

Dombellas es una pequeña localidad de aproximadamente 20 habitantes que depende administrativamente del municipio de Garray, situado en la Comarca de Frentes (Provincia de Soria) a una distancia de 22 Km al noroeste de la capital. Dombellas surgió en una llanada limitada por los ríos Tera y Duero, al sur de la Sierra de Carcaña, precisamente el río Tera atraviesa la localidad.
El monumento más emblemático de Dombellas es su iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, se trata de un templo de origen románico que fue reformado durante la época renacentista, es decir, en el S. XVI. Junto al ingreso de la iglesia se encontró una lápida de época romana, fechada en el S. III d. C, en la actualidad se custodia en el Museo Numantino (Soria).
Descripción de la Iglesia de Dombellas
La iglesia de Dombellas está datada en los primeros años del S. XIII, conserva de está época, y de manera íntegra, su cabecera que consiste en un ábside con forma de hemiciclo que va precedido de su correspondiente presbiterio. Ábside y sección presbiterial están coronados por una cornisa que se sustenta mediante una secuencia de canecillos de nacela. El templo presenta fábrica de mampostería empleando la sillería para las aristas.
En la parte exterior del ábside puede observarse una aspillera cegada y en el muro meridional del presbiterio se abre otro vano con forma de saetera. Por otro lado, la parte interior del ábside se cubre con una bóveda de cuarto esfera y el presbiterio hace lo propio con una bóveda de medio cañón. El arco triunfal presenta forma ojival y se sustenta mediante semicolumnas que están coronadas con capiteles de temática vegetal.
En el muro de la epístola se abre una sencilla portada románica en un arimez que se corona con un tejaroz que se apea sobre canecillos muy simples en los que se pueden contemplar motivos geométricos, vegetales e incluso una cabeza antropomorfa. A ambos lados de la portada aparecen dos estelas funerarias circulares en las que aparecen unas cruces inscritas en círculos y sobre ellas, empotrados en los muros, tres ménsulas que probablemente pudieron servir de sustento a una galería porticada de la que no se ha conservado ningún resto. La naves del templo fueron ampliadas y se sustituyó la cubierta original.
Fotos de la Iglesia de Dombellas

¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.