Información general
- Dirección: Via del Velabro, 5, 00186, Roma, Roma, Italia
Datos de contacto
- GPS Latitud: 41.8893491
- GPS Longitud: 12.482734100000016
Arco de Jano
Vista del Arco de Jano, situado en el Foro Boario, Roma
El antiguo Foro Boario se encuentra situado entre la Colina Capitolina y el Aventino. Al parecer, fue levantado para defender el puente del río Tíber que debió situarse en la zona que actualmente corresponde al Ponte Rotto. Antes de la fundación de la ciudad de Roma ya existía en esta zona un templo destinado para llevar a cabo transacciones comerciales bajo la protección de Hércules. En la época de Servio Tulio se llevó a cabo la ampliación del Foro Boario y se levantaron los templos de Fortuna y Mater Matuta.
Descripción del Arco de Jano
Este arco que contemplamos en la fotografía es en realidad un espacio que estaba dedicado a los comerciantes, principalmente para que pudieran resguardarse del mal tiempo, además servía para marcar el límite del Foro Boario. El Arco de Jano posee una característica singular y es que se trata de un arco de cuatro caras cuando lo habitual son dos, en España tenemos el Arco de Cáparra que también responde a esta tipología. Este arco se encuentra muy cerca del Teatro de Marcelo y de la famosa Boca de la Verdad.
Según algunos expertos la construcción del Arco de Jano data de principios del S. IV d. C. Posiblemente reemplazando a otro arco construido sobre el mismo lugar. El Arco de Jano tiene aproximadamente 1.700 años y mide unos 16 metros de altura y 12 de ancho. Su construcción incorporó una técnica conocida como spolia que implica la reutilización de materiales de construcción de estructuras anteriores. La estructura presenta interesantes nichos con medias cúpulas con forma de concha, aunque en la Edad Media se eliminaron las pequeñas columnatas que originalmente las acompañaban.
Función del Arco de Jano
El propósito para el que fue construido el Arco de Jano todavía sigue siendo objeto de controversia. Su nombre alude a Jano, el dios romano de los comienzos, las puertas y las transiciones, lo que sugiere una función simbólica relacionada con los límites y los pasajes. Algunas posturas lo consideran como un marcador de límites, otras mantienen que servía de refugio a los comerciantes del mercado de ganado del Foro Boario.
La ubicación del arco sobre la Cloaca Máxima, el antiguo sistema de alcantarillado romano, ha añadido un nivel de complejidad a su interpretación. Algunos estudiosos han sugerido que esta relación simboliza la conexión entre el mundo terrenal y el inframundo, reforzando así la dimensión religiosa del monumento.
La familia Frangipane, durante la Edad Media, convirtió el arco en una fortaleza como hemos indicado en el párrafo anterior. Ello permitió su supervivencia hasta el S. XIX.
Iglesia de San Giorgio al Velabro
También en la imagen observamos el campanile de la iglesia de San Giorgio al Velabro, construida en el S. VII y en honor de San Jorge, que fue martirizado por el emperador Diocleciano. Cerca de esta iglesia se encuentra la Cloaca Máxima, por lo que los romanos llamaban a esta zona la Marrana di San Giorgio.
Fotos del Arco de Jano
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.