Información general
- Dirección: BU-564, 09572, Virtus, Valle de Valdebezana, Burgos, Castilla y León, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.97551872344795
- GPS Longitud: -3.8438672122736364
Iglesia de Santa María de Virtus
Vista de la fachada occidental de la Iglesia de Santa María de Virtus

Virtus es una localidad con una población de 63 habitantes, se encuentra situada en el frondoso Valle de Valdebezana, en el extremo noroccidental de la provincia de Burgos. Concretamente muy cerca de la vertiente meridional del Puerto del Escudo (1.011 metros de altitud), la principal vía de comunicación entre Cantabria y el norte de la provincia de Burgos. Por estas tierras burgalesas discurre el llamado Camino Olvidado, una variante del Camino de Santiago que lo convierte en un gran aliciente para los peregrinos jacobeos.
Entre los atractivos turísticos que presenta Virtus hemos de mencionar su castillo de los S. XIV y XV que en su origen perteneció a la familia Porras. También es de interés su iglesia parroquial que pasamos a comentar en las siguientes líneas.
La iglesia de Santa María se halla en un altozano que se encuentra al sur del caserío de Virtus. Esta ubicación parece indicarnos que el caserío se desplazó precisamente hacia mediodía y que en su origen se encontraría junto a la iglesia como viene siendo habitual. Recientemente se han encontrado tapas de sepulcros medievales junto a la iglesia.
Descripción de la Iglesia de Santa María de Virtus
La iglesia de Santa María de Virtus presenta planta basilical con una sola nave longitudinal. En el primer tramo de la nave se abren dos capillas laterales como si se tratase de un transepto. Dicha nave desemboca en un ábside con forma de hemiciclo en cuyo centro se abre un vano que en la actualidad se encuentra cegado, cuenta con dos bellos capiteles, uno presenta temática vegetal y su compañero, el de la derecha, luce una paraje de leones que comparten la misma cabeza.
La cabecera se cubre con una bóveda de horno y está coronada por una secuencia de canecillos en los que se pueden apreciar ornato geométrico y vegetal. Hemos de comentar que la iglesia de Virtus no conserva el presbiterio románico que debía de unir el ábside con el primer tramo de la nave. Aunque sí conserva el arco triunfal, que presenta forma de arco de medio punto sustentado en capiteles geométricos. El templo, además, cuenta con baptisterio, sacristía, el pórtico y otros anejos situados en el muro septentrional del edificio.
La cronología del templo hemos de situarla en los primeros momentos del S. XIII, correspondiendo a un románico tardío, aunque de esta época tan sólo se conserva el ábside y parte de la nave longitudinal. Siglos más tarde, en el año 1739 se produjo una gran remodelación que modificó la nave y se construyeron tanto las capillas laterales como la sacristía. Años más tarde se construyó el pórtico, en el muro de la Epístola, y el baptisterio.
Otros detalles de interés
También se conservan algunos restos de la primitiva portada románica, situada a la derecha de la portada actual, en la que destaca su decoración consistente en medias bolas y dientes de sierra con un tímpano que luce un bajorrelieve que no corresponde al período románico.
En las proximidades de la Iglesia de Virtus se encuentran varias tapas de sepulcros de época medieval.
Fotos de la Iglesia de Santa María de Virtus

¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.