Pecharromán

40238, Pecharromán, Segovia, Castilla y León, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: 40238, Pecharromán, Segovia, Castilla y León, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    41.478411662540225
  • GPS Longitud: -3.9526912912897956

Iglesia de Pecharromán

Detalles de la Iglesia de Pecharromán, Románico en Segovia

iglesia de pecharromán
Iglesia de Pecharromán

Pecharromán es una pequeña localidad segoviana de tan sólo 9 habitantes que depende administrativamente del Municipio de Valtiendas. Se encuentra a una distancia de 83 Km al norte de la ciudad de Segovia.

Aquí encontraremos una interesante iglesia románica, dedicada a San Andrés, en la cual merece destacarse su magnífica decoración escultórica que hace acto de presencia en capiteles, arquivoltas, canecillos, impostas… Precisamente, estos trabajos escultóricos nos recuerdan a los que encontramos en la cercana Iglesia de San Miguel Arcángel de Fuentidueña. El templo lo encontraremos en la parte meridional del casco urbano.

Descripción de la Iglesia de Pecharromán

La iglesia de San Andrés de Pecharromán es un sencillo templo de estilo románico organizado en una sola nave longitudinal que desemboca en un ábside con forma de hemiciclo con contrafuertes rectangulares. El hemiciclo está precedido por una sección presbiterial en cuya parte meridional se abre una sacristía con forma rectangular.

La Iglesia de Pecharromán, levantada en mampostería, como muchos ejemplos del románico rural segoviano, fue notablemente modificada durante la época barroca. En el vértice suroccidental se yergue un campanario de planta prismática.

Del período románico conserva en buen estado su ábside, la sección presbiterial y la portada, parcialmente restaurada, que se abre en el muro del Evangelio.

Portada septentrional

La portada suma un total de cuatro arquivoltas, la exterior se encuentra rodeada con un sencillo guardapolvos. La segunda de sus arquivoltas representa una curiosa serie de cabezas antropomorfas, algunas con expresión un tanto burlona, otras un tanto maléficas que nos recuerdan a las que se representan en los canecillos. Las arquivoltas exteriores se apean en tres pares columnas que están coronadas por capiteles sencillos pero de una gran belleza. Todos los capiteles representan motivos vegetales a excepción de uno de ellos en el que se puede apreciar a un grifo.

Ábside románico

El hemiciclo presenta recios contrafuertes, uno de ellos, para evitar el colapso de la iglesia, ocupa la parte central del ábside ocultando el vano el central. Los otros dos vanos, aún visibles, nos ofrecen unos bellísimos capiteles en donde se aprecian unas aves y unas curiosas arpías. En el interior el ábside se cubre mediante una bóveda de horno.

Lamentablemente el arco triunfal que separa ábside de presbiterio fue dañado en las intervenciones del S. XVIII, de hecho fueron sustituidas sus columnas originales. Los muros del presbiterio presentan una galería cegada que se apean en columnas con capiteles de temática vegetal que nos vuelven a recordar a la Iglesia de Fuentidueña.

Canecillos

La iglesia de Pecharromán nos ofrece una interesante colección de canecillos figurados, entre ellos destacamos una curiosa representación de un malabarista. El resto nos ofrece un completo repertorio de personajes de la época medieval con carácter un tanto burlesco como en las cabezas que aparecían en la segunda arquivoltas de la portada norte.

Sobre la cercana tapia del cementerio es posible contemplar algunas estelas discoideas de gran interés como sucede con la cercana iglesia de Fuentesoto.

Fotos de la Iglesia de Pecharromán

iglesia de pecharromán
Iglesia de San Andrés de Pecharromán. Segovia

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Pecharromán

40238, Pecharromán, Segovia, Castilla y León, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas