Artículos

Reportajes a lo largo de toda la geografía

Castillo de la Calahorra

El Castillo de la Calahorra, situado en la provincia de Granada, es conocido por ser la primera construcción del Renacimiento en España…

Ver

Torre de los Clérigos

Estamos ante una de las obras maestras del arte Barroco portugués, tiene 76 metros de altura y desde ella se pueden ver las mejores vistas de Oporto. Fue un importante centro de referencia para los navegantes al observarse desde el Atlántico…

Ver

Cabo Finisterre

Durante mucho tiempo este punto era considerado el fin de la tierra, es la última etapa de la Ruta Jacobea. El Cabo Finisterre marca la separación entre las Rías Altas y las Rías Baixas…

Ver

Tower Bridge

El Puente de la Torre de Londres es el puente levadizo más conocido del Mundo, fue construido a finales del XIX. Los victorianos lo llamaban «Wonder Bridge», el puente de las maravillas…

Ver

Bocairent

Bocairent, un encantador pueblo situado en la Sierra Mariola, cuenta con una de las juderías más interesantes de la Comunidad Valenciana…

Ver

La ciudad de las tres culturas

En la parte derecha de la fotografía admiramos la Catedral de Toledo, fue erigida en el año 1226 siguiendo el modelo gótico de la arquitectura francesa de Notre Dame de París…

Ver

Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza

La antigua Salduie fue el nombre de la ciudad íbera que se asentaba sobre la actual Zaragoza en el siglo III a.C. Este asentamiento estaba habitado por los sedetanos, pueblo que ocupó el Valle Medio del Ebro…

Ver

Santa Cecília de Molló

La iglesia románica de Santa Cecília de Molló fue construida en el S. XII. La fotografía nos ofrece una vista del templo visto desde el noreste…

Ver

Iglesia de San Andrés de Satué

Lo que más llama la atención de la iglesia de San Andrés de Satué es su bellísimo ábside que se encuadra dentro del estilo del Círculo Larredense…

Ver

Monasterio de Sant Pere de Galligants

Sant Pere de Galligants es un monasterio benedictino, construido en estilo románico y erigido en el año 1130. Más tarde, en el S. XIV, el edificio formó parte de la muralla de la ciudad de Gerona…

Ver