Catedral de Roma

Piazza di S. Giovanni in Laterano, 4, Roma, Roma, Italia
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Piazza di S. Giovanni in Laterano, 4, Roma, Roma, Italia

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    41.8858811
  • GPS Longitud: 12.505673000000002

Catedral de Roma

Panorámica de la Catedral de Roma, Archibasílica de San Juan de Letrán

san giovanni in laterano
Catedral de Roma

Esta majestuosa catedral es el templo cristiano más antiguo del Mundo, comenzó a edificarse en el S.III por el emperador Constantino en estilo paleocristiano con planta de cruz griega, aunque con el paso de los años ha ido transformándose debido a numerosas restauraciones y ampliaciones para llegar hasta nuestros días en estilo Barroco, con una de las portadas más impresionantes de la ciudad de Roma. Esta fachada fue levantada entre los años 1732 y 1736, según el boceto ganador del concurso convocado por el papa Clemente XII. El maestro de la obra fue el arquitecto florentino Alessandro Galilei.

En la actualidad, la Basílica de San Juan de Letrán es la sede episcopal del obispo de Roma, que es el Papa. San Juan de Letrán fue la primera Basílica cristiana de Roma y durante toda la Edad Media fue la sede del Papado. Esta grandiosa basílica fue consagrada en el año 324 por el papa San Silvestre. Es la más importante de las cuatro basílicas mayores de Roma. Recordemos que una basílica mayor es aquella que cuenta con una Puerta Santa y un Altar Papal. Las otras tres Basílicas mayores de Roma son la de San Pedro del Vaticano, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor. Además, la Catedral de Roma ostenta el título de ecclesia mater et caput, madre y cabeza de todas las iglesias del orbe católico.

Origen de la Catedral de Roma

Su establecimiento se vincula al Edicto de Milán (313 d.C.), que legalizó el cristianismo, permitiendo la construcción de grandes espacios litúrgicos. El terreno, donado por la familia Laterani al emperador, se convirtió en el núcleo de un complejo eclesiástico que incluía la basílica, un baptisterio y el palacio lateranense, sede del papado hasta el siglo XIV.

La basílica original, dedicada a San Juan Bautista y San Juan Evangelista, fue consagrada en 324 d.C. por el papa Silvestre I. Aunque sufrió múltiples destrucciones por incendios, terremotos y saqueos, su estructura fue reconstruida y enriquecida a lo largo de los siglos, reflejando los paradigmas estéticos y teológicos de cada época.

Descripción de la Catedral de Roma

La planta original de la basílica, de tipo paleocristiano, seguía el modelo de las basílicas romanas civiles: una nave central flanqueada por dos naves laterales, un ábside al fondo y un atrio de acceso. Esta disposición, diseñada para acoger a grandes congregaciones, estableció un precedente para la arquitectura eclesiástica occidental. Del diseño constantiniano, lamentablemente, poco sobrevive debido a las sucesivas intervenciones.

En la Edad Media, la basílica fue objeto de restauraciones significativas. Durante el pontificado de Sergio III (904-911), se llevaron a cabo reconstrucciones tras un devastador terremoto, y en el siglo XIII, bajo Nicolás IV, se añadió el ábside decorado con mosaicos, algunos de los cuales aún se conservan. Estos mosaicos, atribuidos a artistas como Jacopo Torriti, representan escenas cristológicas y apostólicas, integrando influencias bizantinas en su iconografía y estilo.

El Renacimiento marcó un punto de inflexión. En el siglo XVI, el papa Sixto V encargó a Domenico Fontana la modernización del complejo lateranense, incluyendo el Palacio de Letrán. Sin embargo, fue en el Barroco cuando la basílica adquirió su fisonomía actual. Francesco Borromini, bajo el pontificado de Inocencio X (1644-1655), rediseñó el interior, preservando la estructura medieval pero introduciendo un lenguaje barroco sobrio. Las monumentales estatuas de los apóstoles en las hornacinas de la nave central, obra de discípulos de Bernini, y los relieves en estuco que narran episodios bíblicos, confieren al espacio una teatralidad contenida, característica del Barroco romano.

La fachada principal, completada en 1735 por Alessandro Galilei, responde a los ideales del neoclasicismo incipiente. Con su monumental pórtico coronado por un balcón y esculturas de Cristo y los santos, la fachada proyecta una imagen de autoridad espiritual y universalidad católica.

Programa decorativo y artístico

El interior de San Juan de Letrán es un compendio de la historia del arte cristiano. El suelo cosmatesco, de intrincados diseños geométricos realizados por la familia Cosmati en el siglo XIII, refleja la pericia artesanal medieval. El baldaquino gótico del siglo XIV, atribuido a Arnolfo di Cambio, cubre el altar mayor, que custodia reliquias de los apóstoles Pedro y Pablo.

El ábside, con sus mosaicos restaurados, es un testimonio de la continuidad de la tradición bizantina en Italia. Las escenas de la Maiestas Domini y los apóstoles, ejecutadas con vibrantes teselas doradas, evocan la trascendencia divina y la autoridad apostólica. En contraste, los frescos barrocos de las capillas laterales, como la Capilla Corsini, diseñada por Galilei, introducen dinamismo y dramatismo, acordes con la espiritualidad contrarreformista.

El baptisterio anexo, de planta octogonal, es uno de los más antiguos del mundo cristiano. Construido en el siglo V, su diseño influyó en baptisterios posteriores, simbolizando la resurrección a través de su forma geométrica. Los mosaicos y decoraciones interiores, aunque fragmentarios, son un valioso vestigio del arte paleocristiano.

Fotos de la Catedral de Roma

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Catedral de Roma

Piazza di S. Giovanni in Laterano, 4, Roma, Roma, Italia

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas