Información general
- Dirección: 1 Quai de l’Amiraute, 66190, Colliure, Pirineos Orientales, Francia
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.52553540358312
- GPS Longitud: 3.0848518668979352
Castillo Real de Collioure
La Costa Vermeille, Francia

El Castillo Real de Collioure es una de las fortalezas medievales más emblemáticas de la Región de Occitania (Francia). Se encuentra situado en la pintoresca localidad de Collioure, en el departamento de Pyrénées-Orientales, este pueblo ha sido recientemente reconocido como uno de los pueblos preferidos por los franceses debido a su belleza y patrimonio artístico.
La fortaleza, Catalogada como Monumento Nacional francés desde 1922, no solo destaca por su imponente presencia arquitectónica, sino también por su rica historia, que abarca desde la Antigüedad tardía hasta la Edad Moderna. Su ubicación estratégica en la costa mediterránea, a pocos kilómetros de la frontera con España, lo convirtió en un punto clave en las dinámicas políticas, militares y culturales de la región.
Historia
Los orígenes del Castillo Real de Collioure se remontan al siglo VII, con la primera mención documentada en el año 673, cuando el rey visigodo Wamba asedió el primitivo Castellum Caucolibéri para sofocar una rebelión. Esta referencia evidencia la importancia estratégica del emplazamiento, que ya en la Antigüedad tardía era un enclave fortificado. Tras la conquista romana del Rosellón alrededor del 120 a.C. y la posterior ocupación visigoda a partir del 418, Collioure se consolidó como un núcleo estratégico y comercial.
En el siglo XII, el castillo pasó a formar parte del Reino de Aragón tras el legado de Girard II, último conde independiente del Rosellón, a Alfonso II, rey de Aragón y conde de Barcelona (1172). Este cambio marcó el inicio de una etapa de esplendor para Collioure, que se convirtió en un puerto estratégico y residencia estival de los monarcas aragoneses. Durante el siglo XIII, bajo el Reino de Mallorca (1276-1343), el castillo adquirió el estatus de residencia real, albergando a soberanos y su corte en un contexto de intensa actividad comercial y cultural.
La historia del castillo refleja las tensiones geopolíticas entre los reinos de Aragón, Mallorca, Francia y, posteriormente, los Habsburgo españoles. En 1642, durante la Guerra dels Segadors, el castillo sufrió un asedio devastador por parte de las tropas de Luis XIII de Francia, que culminó con la rendición española tras la destrucción del pozo de agua. El Tratado de los Pirineos (1659) formalizó la anexión del Rosellón a Francia, marcando el inicio de la dominación francesa del castillo.
Descripción del Castillo Real de Collioure
El Castillo Real de Collioure es un todo un palimpsesto arquitectónico, resultado de la superposición de al menos cuatro fases constructivas que reflejan las necesidades defensivas y representativas de cada época. Su núcleo original, posiblemente un castrum romano, evolucionó a lo largo de los siglos mediante ampliaciones y reformas que integraron elementos propios de la arquitectura militar y palaciega medieval.
Alta Edad Media
Los vestigios más antiguos del castillo corresponden a una fortificación visigoda, probablemente un recinto defensivo rudimentario. La falta de restos materiales de esta etapa dificulta su análisis, pero los documentos históricos sugieren que el Castellum Caucolibéri era una estructura funcional, diseñada para resistir asedios.
Reconstrucción Templaria y Aragonesa
A principios del siglo XIII, los Caballeros Templarios desempeñaron un papel crucial en la reconstrucción del castillo, probablemente alrededor de 1207, dotándolo de una estructura más sólida y adaptada a las técnicas constructivas románicas. Entre 1242 y 1280, bajo el reinado de los monarcas aragoneses, el castillo fue completamente remodelado, destruyendo una casa templaria vecina para ampliar el recinto. Esta fase introdujo elementos propios del gótico mediterráneo, como arcos apuntados y bóvedas de crucería en los espacios interiores, que reflejaban el prestigio de la corona aragonesa.
Residencia Real de Mallorca
Durante el reinado de los reyes de Mallorca, el castillo adquirió un carácter palaciego, con la construcción de un segundo castillo integrado en el complejo. Las salas nobles, capillas y patios interiores se diseñaron para reflejar el poder y la riqueza de la monarquía. La arquitectura de esta etapa combina elementos góticos con influencias mudéjares, como la decoración geométrica y los arcos polilobulados, que evidencian el intercambio cultural entre las cortes cristianas y las tradiciones islámicas del Mediterráneo.
Fortificación Moderna
Bajo la dominación de los Habsburgo españoles (siglo XVI), el castillo fue adaptado a los avances en artillería, con el refuerzo de murallas y la construcción de baluartes. En el siglo XVII, el arquitecto militar Sébastien Le Prestre de Vauban, bajo el mandato de Luis XIV, remodeló el castillo, demoliendo parte de la villa alta de Collioure para crear un glacis defensivo y reforzar el recinto exterior. Esta intervención, aunque alteró el carácter medieval del castillo, consolidó su función como ciudadela militar.
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.