Información general
- Dirección: Avenida del Castillo, s/n, 24400, Ponferrada, León, España
Datos de contacto
- Teléfono:987 402 244
- GPS Latitud: 42.543536
- GPS Longitud: -6.59361899999999
Castillo de los Templarios
Vista del Castillo de los Templarios de Ponferrada, El Bierzo

El Castillo de los Templarios de Ponferrada se encuentra situado junto al río Sil en un altozano desde donde se domina las encomiendas del Bierzo. Ponferrada es en la actualidad la ciudad más poblada de la Comarca de El Bierzo, una región natural situada en el occidente de la provincia de León. En el S. XIX fue una provincia independiente, también perteneció a las provincias de Lugo y Orense hasta que pasó definitivamente a León en el año 1833.
El primitivo núcleo de Ponferrada se ubicó en el promontorio delimitado por los cauces de los ríos Sil y Boeza. Tras la invasión romana y la posterior destrucción llevada a cabo por los visigodos, Ponferrada entra en la historia de mano de Osmundo, obispo de Astorga que mandó construir el famoso puente reforzado por hierro que dio nombre a la ciudad, Pons Ferrata. Este puente fue construido en el S. XI para que los peregrinos jacobeos pudiesen cruzar el río Sil.
Vicisitudes del Castillo de los Templarios de Ponferrada
La cerca de la primera puebla de Ponferrada se levantó cuando en el año 1196 Alfonso VIII de Castilla atacó la zona del Bierzo. En el año 1211, Alfonso IX, dejando atrás sus enfrentamientos con la Orden del Temple, lo donó a la villa de Ponferrada como ayuda y defensa del Camino de Santiago. Por lo que el Castillo de Ponferrada suele atribuirse a los Caballeros de la Orden del Temple que estuvieron en Ponferrada hasta el año 1312.
En el lugar donde se encuentra el actual castillo hubo un castro anterior a la época romana. El primitivo castillo romano fue donado por los reyes de León a la Orden del Temple en el año 1218, pero la posesión tan sólo duró hasta 1310, momento en que se disuelve dicha orden por empeño del rey Felipe IV de Francia, secundado por el rey castellano, Fernando IV.
Uno de los motivos por los que las monarquías querían desmantelar la Orden del Temple fue la ambición de incautarse las inmensas riquezas que aglutinaron los templarios, con el agravante de la absolución que obtuvieron los caballeros freires, inocentes de falsas imputaciones, ante el Concilio de Salamanca.
El Castillo de Ponferrada y las demás posesiones de los templarios pasaron a manos de la corona. Después de la disolución de la Orden del Temple, el castillo fue propiedad de diferentes señoríos, finalmente pasó a los dominios de los Reyes Católicos que lo vendieron a los marqueses de Villafranca. Desde el año 1924, el Castillo de los Templarios de Ponferrada ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural.
Descripción del Castillo de los Templarios
Este majestuoso edificio mantuvo una triple función de fortaleza, cenobio y palacio. El Castillo se sitúa junto a un talud vertical asentado sobre el río Sil que sirve de defensa natural.
Para acceder al interior del castillo hay que atravesar un bello puente de piedra que viene a sustituir al antiguo puente levadizo y pasa por el ingreso que consiste en una portada con arco de medio punto, custodiada por dos torreones cilíndricos.
Precisamente, en la fotografía se nos muestra las dos esbeltas torres pareadas con almenas rematadas en albardilla y la puerta que nos conduce a la inmensa plaza de armas. El castillo está construido con una piedra muy fuerte, tanto en los muros como en los cuartos, torres, cubos y veladores. El recinto militar aparece circundado por dos cercados, con los cuales andaban dos rondas, alta y baja.
Hemos de comentar que el castillo dibuja un gran recinto poligonal formado por más de 8.000 metros cuadrados, dispone de dobles e incluso triples defensas formando barbacanas, torres, estancias y un gran patio. Alrededor del patio encontramos el Palacio, conocida como la «Casa Grande» en donde se alzaban la bodega, la sala de armas, patio, salones, caballerizas y cenadores.
Al fondo se encuentra el castillo viejo con una puerta gótica y a su lado las torres del homenaje viejo y de los Reyes Católicos.
Fotos del Castillo de los Templarios de Ponferrada
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.



