Artículos

Reportajes a lo largo de toda la geografía

Kalendae Januariae

La antigua fiesta «Kalendae Januariae» celebrada por los romanos fue asimilada por el cristianismo en lo que hoy conocemos como carnaval…

Ver

Villanueva de la Torre, provincia de Palencia

El topónimo de esta localidad palentina, Villanueva de la Torre, procede de Villa Nova, más tarde, a finales del S. XIII y principios del XIV, momento en que se levanta la torre que contemplamos en la fotografía…

Ver

Becerril del Carpio

La iglesia de Barrio de San Pedro en Becerril del Carpio conserva una de las espadañas más esbeltas del románico palentino…

Ver

Torre y Palacio de Orixando

El Valle de Gordexola se encuentra en la comarca vizcaína de las Encartaciones, situada en la parte más occidental de Vizcaya. Las Encartaciones ocupan aproximadamente una quinta parte de la superficie total de Vizcaya. En la Edad Media, las Encartaciones estaban divididas en señoríos feudales…

Ver

Espadaña románica de la iglesia de San Miguel

La imagen muestra una vista de la iglesia de San Miguel tomada desde poniente, en esta posición contemplamos la espadaña que se alza en la fachada como prolongación en alto del hastial oeste, acabada en ático a dos aguas. Dicha espadaña es el único elemento del edificio que corresponde a la primitiva fábrica románica…

Ver

Santa María de Siones, El Románico Menés

La iglesia de Santa María de Siones, construida entre los S. XII y XIII, es una de las muestras más interesantes del arte románico en el Valle de Mena…

Ver

San Vicente de la Sonsierra

El castillo y la iglesia de Santa María que contemplamos en la fotografía, se hallan en lo alto de un altozano junto a la orilla izquierda del río Ebro. Este castillo fue una de las fortalezas más importantes del Reino de Navarra…

Ver

Iglesia de Nuestra Señora del Castillo

La iglesia de Nuestra Señora del Castillo de Calatañazor guarda una interesante portada románica enmarcada por un alfiz

Ver

Castillo de Clavijo

El Castillo de Clavijo se halla en un pintoresco paraje alejado de las rutas que conducen a la Meseta por los valles del Iregua o del Leza

Ver

Arroyo Frío, municipio de la Iruela, Jaén

Las 214.300 hectáreas del Parque Natural de Cazorla lo convierten en el mayor espacio protegido de España y en el «Pulmón de Andalucia», en el año 1983 fue declarado Reserva de la Biosfera. Se extiende por el este de la provincia de Jaén y se caracteriza por sus valles profundos…

Ver