Artículos

Reportajes a lo largo de toda la geografía

Iglesia de San Martín de Oliván

La iglesia de San Martín de Oliván (Huesca) es una de las muestras más espléndidas de la arquitectura medieval que prolifera en el Serrablo

Ver

Castillo de Caracena

El primer documento que cita al castillo de Caracena hace referencia a un pleito por lindes entre las diócesis de Osma y Sigüenza

Ver

Torre de la Catedral de Toledo, la Dives Toletana

La Torre de la Catedral de Toledo alcanza los 92 metros de altura lo que la convierte en uno de los campanarios más altos del gótico español

Ver

Puerta de Bisagra

Las obras de construcción de la Puerta de Bisagra comenzaron en el año 1545 siendo corregidor de la ciudad Toledo, Don Pedro de Córdoba…

Ver

Torrelaguna

La fundación de Torrelaguna es remota, como núcleo habitado es prehistórico, ya que en su término municipal se han encontrado vestigios de vida primitiva, además de restos arqueológicos de pueblos celtíberos, romanos y visigodos. Durante la época romana, Torrelaguna fue una aldea dependiente de la antigua Barnacis, en la actualidad llamada Uceda…

Ver

Centauro, Bestiario Medieval

El centauro es uno de los animales más interesantes del bestiario medieval debido a los numerosos significados que puede hacer referencia…

Ver

Torreón de Lozoya

El Torreón de Lozoya fue construido hacia el S. XIV, en él nos llama la atención su altura y la decoración consistente en esgrafiados…

Ver

Chiesa del Santissimo Redentore, Andrea Palladio

La iglesia del Redentore es uno de los templos más famosos de la ciudad de Venecia. Se sitúa en la isla de la Giudecca y fue levantada por el maestro Andrea Palladio, uno de los arquitectos italianos más célebres del S. XVI, su obra la desarrolló principalmente en el territorio de la antigua República de Venecia…

Ver

Principado de Andorra

El Principado de Andorra ocupa una superficie de 464 kilómetros cuadrados de los Pirineos. Se encuentra situado casi en el centro de esta gran cordillera entre Francia y España. En el año 1993, Andorra alcanzó su plena soberanía y celebró las primeras elecciones democráticas de su historia…

Ver

Zamora, la bien cercada

La fotografía nos muestra una panorámica de la ciudad de Zamora obtenida desde la margen izquierda del río Duero, al fondo de la imagen contemplamos la Catedral de Zamora, situada en la parte más occidental del casco antiguo donde la orografía es más agreste y eficaz para su defensa, recordemos que Zamora durante mucho tiempo fue tierra de frontera entre los dominios cristianos y musulmanes…

Ver