NOTA:En el mapa lateral, se muestran sólo las ubicaciones de las fichas mostradas a continuación.
En el Alcázar de Segovia residieron la mayoría de los monarcas del Reino de Castilla, entre ellos citamos a Fernando III, Alfonso X, Juan I
La iglesia románica de San Millán (Segovia) es prácticamente una copia casi exacta de lo que fue la Catedral de Jaca, todo un referente del románico hispano…
El Castillo del Condado de Castilnovo fue levantado por los reyes de Aragón en el S. XV sobre los restos de una fortaleza califal…
Sepúlveda atesora un interesante patrimonio encabezado por la iglesia del Salvador, una de las iglesias románicas más antiguas de Castilla
Esta imagen nos ofrece una panorámica de la ciudad antigua de Segovia con las cumbres de la Sierra del Guadarrama al fondo. De izquierda a derecha contemplamos la torre de San Esteban, uno de los campanarios románicos más altos y bellos de la Península…
Torreiglesias es un municipio segoviano situado a unos treinta kilómetros de la capital provincial, se encuentra muy cerca de Turégano…
La fotografía nos muestra uno de los capiteles que decoran la ventana del ábside de la ermita de la Virgen de la Octava…
Esta portada es el ingreso meridional a la galería porticada de la iglesia de San Pedro de Gaíllos, otro ejemplo ilustre del románico rural segoviano…
La iglesia de San Juan del Arenal es una interesante muestra del abundante románico porticado que atesora la provincia de Segovia…
Este pequeño «claustro» es la galería porticada que se encuentra en el muro sur de la iglesia del Salvador de Sepúlveda, uno de los templos románicos más antiguos que se construyeron al sur del río Duero…