NOTA:En el mapa lateral, se muestran sólo las ubicaciones de las fichas mostradas a continuación.
El impresionante Monasterio de Sant Pere de Rodes es uno de los conjuntos arquitectónicos más interesantes de la Cataluña medieval…
Estos capiteles forman parte de la cabecera del monasterio de Sant Joan de les Abadesses, en la comarca del Ripollés, perteneciente a la provincia de Gerona…
Sant Joan de les Abadesses es un antiguo monasterio benedictino femenino, después cenobio canonical. Este templo se levantó en el S. XII, consta de una nave y tres ábsides decorados con una impresionante escultura…
En la imagen contemplamos una vista exterior de la iglesia de Santa Cecilia de Molló. La fotografía fue tomada desde levante, en este punto vemos, sin ningún obstáculo, su bellísimo ábside…
La Catedral de Gerona presenta la nava más ancha de todas las construcciones góticas que se conservan en todo el Mundo
El interés excepcional de la Ruta del Abad Oliba reside en la simbiosis entre la arquitectura románica y la exuberante naturaleza del Pirineo…
Puede decirse que el monasterio benedictino de San Pedro de Roda fue un punto de inflexión en la historia de la arquitectura, ello fue motivado por una serie de acontecimientos que significaron cambios en la forma de construir…
El Monasterio de Sant Pere de Camprodón (Girona), antigua fundación benedictina del S. X, todavía conserva su magnífica iglesia románica
Sant Pere de Galligants es un monasterio benedictino, construido en estilo románico y erigido en el año 1130. Más tarde, en el S. XIV, el edificio formó parte de la muralla de la ciudad de Gerona…
En este capitel apreciamos a dos ancianos que comparten cuerpo meándose una barba bífida, según algunos autores podría hacer referencia al onanismo…