Estilo Cisterciense

San Pedro de Ojeda

La iglesia de San Pedro de Ojeda (Palencia) fue erigida en el S. XIII, de esta época conserva una monumental espadaña con tres vanos

Ver

Iglesia de San Pedro Amusco

La iglesia de San Pedro de Amusco (Palencia) fue construida en el S. XVI sobre restos románicos, es conocida como el «Pajarón de Campos»

Ver

Cabecera Trebolada

Las cabeceras treboladas destacan como una de las soluciones arquitectónicas más ingeniosas para cerrar el espacio sagrado de las iglesias

Ver

Abadía de Thoronet

La Abadía de Thoronet es una de las construcciones cistercienses más interesantes de Provenza, sus obras comenzaron en el año 1160

Ver

Abadía de Sénanque

La Abadía de Sénanque (Francia) está considerada como una de las principales muestras de arquitectura cisterciense en la región de Provenza

Ver

Iglesia de San Juan de Ciliergo

La iglesia de San Juan de Ciliergo (Asturias) es una interesante muestra de arquitectura románica situada en el pintoresco Valle del Deva

Ver

Monasterio de Gradefes

El magnífico Monasterio de Gradefes (León) fue fundado en el año 1168 por la abadesa Teresa Petri. En él destaca su magnífica cabecera

Ver

Popular

Agnus Dei

Descubre el origen cristiano de la iconografía del Agnus Dei, su historia desde el siglo II y su representación en Arte

Ver

Sepulcro de Urraca Díaz de Haro

El sepulcro de Urraca Díaz de Haro (S. XIII) se encuentra en el Monasterio de Cañas y es obra del escultor Ruy Martínez de Bureba

Ver

Ermita de Monflorite

La Ermita de Monflorite (Huesca) conserva una magnífica cabecera de estilo románico que presenta forma de trébol

Ver