Reportajes a lo largo de toda la geografía
Este mosaico del invierno está datado en el S. IV, la pieza fue encontrada en la villa romana de «Los Villares» (Provincia de León)
Una de las primeras apariciones del tema de la Huida a Egipto en el Arte la encontramos en los mosaicos del S. V de Santa María la Mayor de Roma…
Esta bellísima portada pertenece a la iglesia de Santa María de Iguácel, uno de los templos románicos rurales más notables de la Jacetania, se encuentra ubicada en el Valle de la Garcipollera, rodeada de montañas y sin ningún obstáculo que impida su visión…
La iglesia de San Martín de Valdelomar es un magnífico ejemplo de arte románico en el municipio de Valderredible, el más extenso de Cantabria…
El sarcófago paleocristiano de San justo de la Vega fue realizado en el S. IV, según algunos autores pudo ser importado de Roma…
Este capitel nos presenta a un ser monstruoso que pretende atormentar a un posible pecador. El capitel aparece en la bellísima portada que se abre en el costado meridional de la iglesia de Santo Tomás…
La imagen nos presenta el tema de la Epifanía sobre un fondo de franjas horizontales. La curvatura de la superficie del ábside es aprovechada para dar un movimiento pausado a las figuras centrales. La Virgen aparece en posición sedente dando muestra de un gran hieratismo y solemnidad…
El tema iconográfico de Jonás y la ballena fue cultivado de manera especial en numerosos sarcófagos de época paleocristiana…