Castillo de Santa Olalla del Cala

Calle Leopoldo Nevado Muñoz, 21260, Santa Olalla del Cala, Huelva, Andalucía, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Calle Leopoldo Nevado Muñoz, 21260, Santa Olalla del Cala, Huelva, Andalucía, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    37.90567817455555
  • GPS Longitud: -6.2355292021131845

Castillo de Santa Olalla del Cala

Aspecto del Castillo de Santa Olalla del Cala, provincia de Huelva

castillo de santa olalla del cala
Castillo de Santa Olalla del Cala

Santa Olalla del Cala, ubicada en el vértice noreste de la provincia de Huelva, es un municipio situado en las estribaciones de la Sierra Morena, dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El municipio presenta una superficie de 204 km² y una población de 2.061 habitantes (INE 2024). el núcleo poblacional surgió en un paraje que se alza a 535 metros de altitud sobre el nivel del mar. Santa Olalla del Cala se encuentra a una distancia por carretera de 149 km de Huelva y 75 km de Sevilla.

Su posición siempre fue estratégica, cercana a la histórica Vía de la Plata, calzada romana que unía Astorga con Mérida. Según los vestigios arqueológicos encontrados en el municipio, la zona parece poblada desde nada menos que la Edad del Bronce, vinculada al tránsito de minerales y mercancías.

Entre sus atractivos turísticos hemos de destacar el Castillo Fortaleza de Santa Marta, levantado en el siglo XIII en un estilo gótico-mudéjar, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de origen gótico aunque presenta elementos arquitectónicos y ornamentales eminentemente barrocos.

Descripción del Castillo de Santa Olalla del Cala

El Castillo de Santa Olalla del Cala fue mandado construir por el rey de Castilla, Sancho IV el Bravo en el año 1293, según un privilegio otorgado en Toro. Este castillo formaba parte de la llamada Banda Gallega, una línea defensiva situada en las estribaciones de Sierra Morena destinada a proteger el Reino de Sevilla frente a incursiones portuguesas tras la conquista cristiana del siglo XIII. Su posición estratégica en la Vía de la Plata subraya su importancia como enclave de control territorial.

Arquitectónicamente, el castillo de Santa Olalla del Cala presenta una planta irregular adaptada al cerro donde se alza, con 4.610 m² de superficie amurallada, diez lienzos y diez torres —cuatro semicirculares y seis poligonales—. Su fábrica combina mampostería careada con sillares en puntos clave, como las esquinas de las torres. La fábrica exhibe influencias mudéjares, visibles en las bóvedas ojivales, las impostas de ladrillo y el revoco decorativo imitando sillares en la torre de acceso. Estos elementos reflejan una síntesis entre las tradiciones constructivas cristianas góticas y el legado almohade, característico del arte medieval andaluz.

A lo largo de los siglos XIV y XV, se documentan reformas que elevaron murallas y cubrieron torres, adaptándolo a nuevas necesidades defensivas. Sin embargo, su uso como cementerio en el siglo XIX deterioró partes del recinto. Posteriormente, en el año 1917 se clausura el camposanto y se restaura el castillo en 2006 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

El Castillo de Santa Olalla del Cala ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural desde el año 1993. Nosotros quedamos encantados con la visita y podemos comentar que bien merece el viaje por cualquier amante de los castillos y del patrimonio monumental.

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Castillo de Santa Olalla del Cala

Calle Leopoldo Nevado Muñoz, 21260, Santa Olalla del Cala, Huelva, Andalucía, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas