La Abadía de Saint Martin du Canigou es una de las muestras más sobresalientes que el arte románico legó a esta zona del Pirineo francés…
El Frontal de Chía, realizado en la segunda mitad del S. XIII, es uno de los mejores ejemplos de pintura al temple sobre tabla de su época…
Este capitel se halla en el interior de la iglesia de San Claudio de Olivares (Zamora), aparece en el lado izquierdo del arco triunfal que separa el presbiterio del resto de la nave…
A principios del S. X quedó consolidada la frontera del Duero entre los dominios cristianos y musulmanes, en este momento comenzó la repoblación de la ciudad de Toro, principalmente con mozárabes procedentes de territorio islámico…
La imagen nos ofrece el Frontal de Tavèrnoles, en él se representan un total de nueve obispos, todos ellos con su mano izquierda cogen un báculo y con la derecha llevan la inscripción que debería identificarles y que no se ha podido conservar…
La decoración escultórica de la portada de la iglesia de Moradillo de Sedano recibe la influencia artística del segundo maestro de Silos…
Esta ciudad pudo ser la antigua Brigantia de los celtas, en época romana fue llamada Juliobriga. Más tarde, Fernando Mendes, cuñado del rey Alfonso Henriques, la conquistó a los árabes en el año 1130…
Santoña es una localidad cántabra de origen celta, en ella fue levantado un monasterio en el año 562 que con el tiempo se convertiría en el núcleo de la villa medieval…
La imagen nos ofrece el Cordero del Apocalípsis. Está representado con cabeza nimbada en cruz y tiene un total de siete ojos según la visión apocalíptica…
El Baldaquino de Tost es una ilustre muestra de la pintura románica sobre tabla en Cataluña, la pieza se conserva en el MNAC, Barcelona