El Castillo de Peñaranda de Duero (Provincia de Burgos) tiene su origen en el S. X aunque la mayor parte de su fábrica corresponde al S. XV
La iglesia de Frechilla (Palencia) sorprende al visitante por sus dimensiones catedralicias y su imponente campanario de 50 metros de altura
La iglesia de Santo Tomás de Haro (La Rioja) luce una de las portadas más espléndidas del renacimiento español, atribuida a Felipe Bigarny
La Cartuja de Jerez de la Frontera fue fundada en el S. XV, su evolución artística refleja los los estilos gótico, renacentista y barroco
El Castillo de Santa Olalla del Cala (Provincia de Huelva) es una imponente fortaleza construida entre los S. XIII y XV
La Ermita de San Miguel de Sacramenia (Segovia) fue construida entre los S. XII y XIII, hoy día presenta un avanzado estado de ruina
La iglesia de Villanueva de San Mancio (Valladolid) es un imponente templo de transición entre los estilos gótico y renacentista
La Cripta de San Antolín (Catedral de Palencia) consta de dos secciones: una visigoda y otra románica construida a partir del año 1035
El Rollo de Justicia de Villalón de Campos (Valladolid) fue construido en el año 1523 en un estilo gótico flamígero
El capitel románico de las esfinges de Tardajos fue realizado en piedra caliza en el S. XII. Actualmente se custodia en el Museo de Burgos