Reportajes a lo largo de toda la geografía
Este Centauro decora uno de los capiteles de la iglesia de Santa María la Real de Piasca, una de la mejores muestras de arte románico en la comunidad cántabra, por lo menos en cuanto a escultura se refiere…
La fotografía nos muestra a un Serafín de la visión de Isaías, presenta un total de seis alas repletas de ojos. Este fragmento forma parte de las pinturas que decoraban el ábside de la iglesia de Santa María de Aneu…
En la imagen contemplamos la ventana que se abre en el paño central del ábside de la iglesia de San Miguel Arcángel. Dicha ventana queda enmarcada por un guardapolvos decorado con el típico ajedrezado o taqueado jaqués…
La Abadía de Saint Martin du Canigou es una de las muestras más sobresalientes que el arte románico legó a esta zona del Pirineo francés…
La Córdoba musulmana fomentó los gustos artísticos que en Oriente habían adoptado los califas omeyas, y formó sobre aquella base una variante hispano-árabe que después alcanzaría una gran repercusión en el Norte de África…
El Frontal de Chía, realizado en la segunda mitad del S. XIII, es uno de los mejores ejemplos de pintura al temple sobre tabla de su época…
Este capitel se halla en el interior de la iglesia de San Claudio de Olivares (Zamora), aparece en el lado izquierdo del arco triunfal que separa el presbiterio del resto de la nave…
Hasta principios del S. XIV el gótico que se venía dando en Cataluña era considerado un derivado de la arquitectura francesa. A partir de esta centuria va a surgir un estilo con personalidad propia gracias a la prosperidad económica alcanzada por la intensa actividad comercial de los puertos catalanes…
A principios del S. X quedó consolidada la frontera del Duero entre los dominios cristianos y musulmanes, en este momento comenzó la repoblación de la ciudad de Toro, principalmente con mozárabes procedentes de territorio islámico…
La imagen nos ofrece el Frontal de Tavèrnoles, en él se representan un total de nueve obispos, todos ellos con su mano izquierda cogen un báculo y con la derecha llevan la inscripción que debería identificarles y que no se ha podido conservar…