Santa María de Vilanova es una de las tres iglesias románicas que atesora la villa medieval de Allariz. El templo fue construido, posiblemente por la Orden de Malta, entre los S. XII y XIII…
Esta pintura conocida como los llorones de Susín nos recuerda de manera especial a las figuras que protagonizan las pinturas de Taüll o Bagües…
La ciudad de A Coruña cuenta con dos interesantes templos de estilo románico. La iglesia de Santiago es la más antigua, data de la segunda mitad del S. XII, en el año 1972 fue declarada Monumento Histórico Artístico…
La portada románica de la iglesia de Artáiz está considerada como uno de los ingresos más bellos y conseguidos del románico de Navarra…
La iglesia de Santa María de Taüll mantiene las características del románico lombardo, en ella se emplea el sillarejo y los arquillos ciegos
La Colegiata de San Salvador de Cantamuda constituye una de las máximas cimas que alcanza el arte románico en la Montaña Palentina…
La antigua Salduie fue el nombre de la ciudad íbera que se asentaba sobre la actual Zaragoza en el siglo III a.C. Este asentamiento estaba habitado por los sedetanos, pueblo que ocupó el Valle Medio del Ebro…
La iglesia románica de Santa Cecília de Molló fue construida en el S. XII. La fotografía nos ofrece una vista del templo visto desde el noreste…
Lo que más llama la atención de la iglesia de San Andrés de Satué es su bellísimo ábside que se encuadra dentro del estilo del Círculo Larredense…
Sant Pere de Galligants es un monasterio benedictino, construido en estilo románico y erigido en el año 1130. Más tarde, en el S. XIV, el edificio formó parte de la muralla de la ciudad de Gerona…